Páginas

Papa Francisco - In Memoriam (05/2025)




En todos los medios se a producido un amontonamiento de legos opinantes con su consecuente verborragia en cascada de, en la inmensa mayoría de los casos, simples pavadas.

Pero también hubo algunos casos que merecen ser tenidos en cuenta. Abajo mencionaré solo los más enervantes, dado que sus protagonistas parecen estar convencidos de sus interpretaciones.

Bergoglio llegó al Vaticano y "pateó el tablero", y vaya si se necesitaba. Había que producir un "desparramo" y este sirvió para ver que había, y había de todo.

Como papa, Francisco enfrentó la corrupción y la pederastia, y jamás se olvidó de ser un cura "callejero".

A su paso, su impronta austera y despojada, contrastaba contra la petulancia y la ostentación de algunos obispos.

Lo solemne y espléndido es para con Dios y su culto, no para usufructo de los hombres.

De la misma manera encaró su pastoral.

Pero aquí, "patear el tablero" implicó "caminar por la cornisa" y esto le ha dado (y nos ha dado) unos cuantos dolores de cabeza.

No por caer en errores insanables, sino por ambigüedades que los oportunistas utilizaron para re-significar vocablos según su conveniencia. Se apropiaron y deformaron un lenguaje que no les pertenece.


Caso I

Los masones italianos se despidieron de Francisco con un "reconocimiento a la cosmovisión de Francisco, que considera profundamente alineada con los principios fundamentales de la masonería: la centralidad de la persona, el respeto por la dignidad humana, la construcción de una comunidad solidaria y la promoción del bien común." , ya que "supo integrar fe y razón, recuperando el principio anselmiano del credo ut intelligam («creo para entender»), y fomentó una fe capaz de acoger el diálogo y la duda. Este enfoque, afirman, guarda resonancias con el método iniciático masónico, caracterizado por una búsqueda constante de la verdad libre de dogmas." , para finalizar destacando "una «conciencia planetaria» y reafirmar el compromiso de la masonería con la construcción de un futuro sostenible, justo y fraterno: «Honramos su memoria continuando a trabajar por una ética del límite, por el respeto al otro y por la edificación de un templo basado en la solidaridad, la libertad de pensamiento y la fraternidad universal».

Por supuesto que Francisco dedicó su vida, y literalmente la entregó, para defender los principios de "persona", "dignidad humana", "solidaridad" y "bien común", pero claramente, no hablaba de lo mismo, cuando los masones utilizan esos términos están significando cosas muy distintas a las que sostenemos los católicos.

(Pueden ver algunos imperfectos ejemplos que he publicado: Los barbaros modernos, Librepensadores, Evolucionismo y antiespecismo, Evolucionismo indemostrable, Medio ambiente y otras yerbas, y otros).

Sin embargo, se apropiaron de los términos y sacaron ventaja generando una gran confusión. Si realmente escucharan las implicancias católicas de cada uno de estos términos, huirían despavoridos como satanistas que son.

Muchos hemos tenido nuestros momentos de flojera, o peor, hasta le hemos dado la espalda al Padre traicionando la formación recibida, también hemos despotricado cuando la Providencia parecía no escucharnos, pero siempre hemos regresado con la cabeza gacha seguros de nuestra fe.

Fe que declaramos en el Credo, Y contra las dudas tenemos verdades reveladas y dogmas que aceptamos haciendo uso de la razón, sin necedades, con estudio y oración. Fe que festejamos en nuestros Santos.

Si fuéramos capaces de abarcar la Verdad, seríamos Dios. La búsqueda de la verdad libre de dogmas es una quimera y una fe con dudas enfrentada a la razón es de hegeliana dialéctica, y ambas son la manzana del Edén que ofrecen hoy en día las logias masónicas.

Y según ellos, el Vicario de "el Camino, la Verdad y la Vida" en la tierra (Vicarius Christi), nunca rezó el Credo y jamás leyó a Santo Tomás. Pobre Francisco.

(Ver: los católicos no pueden ser masones).

Caso II

Tomaré como ejemplo sólo un párrafo de Esteban Paulon (Diputado Nacional – Partido Socialista Santa Fé para Página 12) de entre cientos de declaraciones más o menos del mismo tenor.

El Papa era una voz de una institución que tuvo una historia compleja, pero que logró ir instalando una mirada muy tolerante. De hecho, ha bendecido a personas del mismo sexo” y Sabía mucho de justicia social y tenía una preocupación humanista profunda. Creo que ese es el rasgo que más nos va a hacer falta, no como colectivo LGTB sino como humanidad”

Por favor, no necesitamos de edulcorantes ni de eufemismos para decir que tuvimos de todo a lo largo de la historia, curas, obispos y papas viviendo desde bacanales hasta orgías, sacerdotes homosexuales y pederastas con obispos cómplices, prelados estafadores, etc., etc., etc.. Aunque seguramente este diputado no se refiera a esta "historia de la Iglesia" que ni siquiera conoce, y sólo se refiera a su pequeño y mezquino interés ideológico fundado en leyendas negras tantas veces desmentidas, incluyendo los relatos K locales.

Atribuírle a Francisco lo de "una mirada más tolerante" es desconocer la doctrina católica y difamar a Francisco haciéndole decir cosas que no dijo. La Iglesia siempre ha enseñado que "se dice el pecado, pero no el pecador" y que "debemos rechazar el error por amor a la verdad, pero debemos acercarnos al pecador por caridad". Y entiéndase caridad por amor al prójimo por amor a Dios. 

"La Iglesia es intolerante en los principios porque cree; 

pero es tolerante en la práctica porque ama.

Los enemigos de la Iglesia son tolerantes con los principios porque no creen; 

pero son intolerantes en la práctica porque no aman"

Reginald Garrigou-Lagrange. O.P. (1877-1964)

Un Jesús tolerante no es el verdadero Jesús

Sin embargo menciona correctamente que Francisco a "bendecido a personas del mismo sexo", pero no aclara y debiera, que nunca bendijo "una unión" o "pareja" del mismo sexo. Siempre ha sostenido que el matrimonio solo era entre varón y mujer.

Justicia social y humanismo, son otros claros ejemplos de sustantivos re-significados. La concepción socialista poco y nada tiene que ver con la Católica.

(Pueden ver algunos imperfectos ejemplos que he publicado: Justicia Social, Para una educación humanista, y otros).

Aceptar el error es un error y no atender a un enfermo es una falta de caridad.

Francisco a sido muy claro: Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?”.

Y tiene toda la razón, pero no hay que suprimir "busca al Señor y tiene buena voluntad" donde si entendemos que la homosexualidad ha sido condenada por el Señor (destrucción de Sodoma) y la Iglesia repetidamente, y sin embargo un homosexual lo busca y quiere estar con Él, entonces algo tendrá que hacer, y aquí entra la "buena voluntad". Es decir, controlar sus inclinaciones y someter sus acciones por medio de la voluntad.

Yo quizás no hubiera utilizado el sustantivo "gay" que implica una posición pro-cultura homosexual, y eso sería contradictorio con la intención de la frase.

Caso III

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco estuvieron más moderados que durante su vida, cuando le hicieron decir cualquier cosa, pero como no pueden con su torva naturaleza, dejaron entre líneas su mensaje ideológico.

Estela de Carlotto: Lo he querido tanto, lo he apreciado tanto. Era un hermano para mí, una persona sana, buena, generosa, todas esas condiciones que tiene que tener quien está a cargo de la iglesia católica. Qué lástima porque no va a haber otro igual –lamentó-. Lo que hay que hacer es no olvidarlo. Que los que vayan a ocupar el poder que él tenía sepan que queremos Papas así”.

Diego Mauro consideró que "Francisco intentó, explícitamente, traspasar las fronteras del mundo católico y convertirse en una voz del humanismo social. Y lo logró en el marco de un contexto mundial donde las expresiones políticas de derecho han ganado terreno en América y Europa. Francisco se convirtió en una voz de contrapeso, por eso está tan cercano a los movimientos sociales o progresistas, que encontraron en él un aliado".

Axel Kicillof afirmó que el sumo pontífice "se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta" y señaló que "mientras muchos exaltan el egoísmo", el Papa predicó siempre "por una economía al servicio de los que más necesitan". "La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", subrayó.

Bueno, aquí me excuso de opinar a riesgo de ser aburridamente reiterativo.

(Pueden ver algunos imperfectos ejemplos que he publicado: Una advertencia no escuchada, Teología de la liberación, La secularización y el nuevo monofisismo, Milei,el papa y los curas villeros, Eramos pocos y parió la abuela y otros).

Caso IV

También encontrarán críticas muy negativas de los sectores conservadores, y en este caso me excuso por ignorancia. Discutan entre pares.

Unos por muy ortodoxos suelen caer en el fundamentalismo y su correspondiente inmovilismo; otros por mucho dialogar con el modernismo y reinterpretar indefinidamente el Concilio Vaticano II, caen en el Democristianismo, o peor aun, en la Teología de la Liberación. Discutan entre pares.

Hemos tenido papas no santos, algunos lujuriosos y otros hasta blasfemos, y nadie puede asegurar que no haya alguno en el infierno. Muchos aseguran que Francisco fue un blasfemo. No estoy capacitado para afirmarlo o contradecirlo.

Sólo puedo decir que "le gustaba caminar por la cornisa" y muchas veces decir "frases chocantes" para provocar una reacción, desatar la discusión y finalmente aclarar "ortodoxamente" sus dichos. Creo que era su manera de "hacer lio". Quizás un tanto infantil, teniendo en cuenta los fantoches o depravados que tenía enfrente.

Muchas veces mostró una pastoral peligrosa en su ambigüedad. Como cura y más aún como papa, debería haber honrado el “si,si; no,no”, sin tibios ni grises.

Su intención de sacar la Iglesia a la calle era necesaria, la necesidad de incluir a todos también, pero dejar que cualquiera entre al templo consagrado al único Dios verdadero para que realicen su ritos paganos, es una licencia censurable.

Siendo Argentino extraña que no haya visitado su tierra, que haya opinado “políticamente” contra el gobierno de Milei incluso haciéndose eco de mentiras y que no haya opinado nada de 20 de latrocinio K, cultura woke, leyes de matrimonio igualitario y aborto, populismo, clientelismo, setentismo, torcidos derechos humanos, y miles de etcéteras. Es al menos muy extraño y haciendo honor a la justicia, absolutamente repudiable.

Francisco representó a los sectores progresistas, y muchos, y me incluyo, no comulgamos con la contaminación ideológica.

¡Cuántos vientos de doctrina hemos conocido durante estos últimos decenios!, ¡cuántas corrientes ideológicas!, ¡cuántas modas de pensamiento!... La pequeña barca del pensamiento de muchos cristianos ha sido zarandeada a menudo por estas olas, llevada de un extremo al otro: del marxismo al liberalismo, hasta el libertinaje; del colectivismo al individualismo radical; del ateísmo a un vago misticismo religioso; del agnosticismo al sincretismo, etc. Cada día nacen nuevas sectas y se realiza lo que dice san Pablo sobre el engaño de los hombres, sobre la astucia que tiende a inducir a error (cf. Ef 4, 14). A quien tiene una fe clara, según el Credo de la Iglesia, a menudo se le aplica la etiqueta de fundamentalismo. Mientras que el relativismo, es decir, dejarse «llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina», parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos.”

Homilía del Cardenal Joseph Ratzinger Misa “Pro Eligiendo Pontífice”
abril de 2005


Caso V

Muchos han estado pendientes de a quien recibía o a quien le regalaba un rosario, y han contribuido al género literario de las novelas políticas de ciencia ficción.

En su defensa solo diré que no debemos olvidar que Francisco era por sobre todas las cosas “un cura”, y como cura, su trabajo es para con los pecadores.

Debía ir a buscar a la oveja perdida y debía festejar el regreso del hijo pródigo. Es criticado como lo fue Cristo mismo, por reunirse con prostitutas, mercaderes y recaudadores de impuestos, y eso es bueno. Dios y él saben que hizo con cada uno de ellos.

Muchos se aprovecharon de esta bonhomía y vendieron la foto como un apoyo papal, y este uso indebido le habría molestado de gran manera. Sin embargo el lego compró la imagen y resultó que la corrupta condenada era la preferida porque era recibida con una sonrisa. Pobre Francisco.


Conclusión

Finalmente, la gran mayoría opina sobre Francisco destacando alguna de sus virtudes personales, importantes todas ellas, sí, pero sin embargo, a los católicos nos importa como papa, y para opinar de un papa debemos preguntarnos ¿cuántas almas a salvado? y ¿cómo ha contribuído a la mayor gloria de la Iglesia?

Ninguna puede ser contestada ahora, la historia lo dirá.

Mi pobre opinión es que seguramente ha salvado muchísimas almas, aunque su ambigüedad a confundido a muchas otras, y finalmente, creo que ha contribuido con la Iglesia en “patear el tablero” y hacer un gran desparramo para ver y mostrar absolutamente todo.

Ahora necesitamos un papa que vuelva a poner las cosas en orden, recogiendo lo bueno y descartando lo malo, afirmando la doctrina perenne y corrigiendo los errores. Dios quiera que los cardenales hayan sido permeables al Espíritu, que claramente no ha cambiado en 2.000 años.

Recemos por el descanso eterno de Francisco y recemos para que Dios ilumine al nuevo papa León XIV, quien por el nombre elegido pareciera prometer continuidad de León XIII, quien diera nacimiento a la Doctrina Social de la Iglesia y quien condenara reiteradamente a la masonería, al socialismo y al liberalismo individualista.

"Retirarse ante el enemigo o callar 
cuando por todas partes se levanta un incesante clamoreo para oprimir la Verdad, 
es actitud propia 
o de hombres cobardes o de hombres inseguros de la verdad que profesan."

Leon XIII

 

¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!   


No hay comentarios.:

Publicar un comentario