Milei, el Papa y los curas villeros (09/2023)

 
¿Por qué debemos soportar en silencio que estos impostores se presenten como infalibles intérpretes de la realidad social argentina? ¿Por qué debemos permitir que utilicen la presencia de Dios sacramentado para difundir sus mensajes populistas partidarios de nulo catolicismo?



La verdad no puede ser manoseada ni interpretada según la conveniencia, es lo que es aunque duela. La vida no puede ser redefinida ni actualizada conforme las miserias que no se quieren cambiar en pos de una enferma y falsa felicidad. La política no puede ser reducida a oportunismos electoralistas ni a visiones fanatizadas por la ideología, es y será una de las formas más elevadas de la caridad.

La Iglesia enseña su Doctrina Social y define la Justicia Social y claramente, sin lugar a dudas ni medias tintas ni aproximaciones ni acomodamientos ni interpretaciones varias, no se parece en nada a lo que estos farsantes de apariencia e ideología mugrosas predican profanando los altares.

Hace 3 años habíamos advertido de la presencia de un peligroso grupete en Eramos pocos y parió la abuela, ... de quienes decíamos <<En los ’70 eran al menos más hombres e iban de frente, estos caminan de costado o para atras, como cangrejos afeminados (para estar a tono con los tiempos). Hablan de Teología India y Teología Feminista, adhieren a HIJOS, Madres de Plaza de Mayo y Memoria, Verdad y Justicia, creen que todos los militares son genocidas asesinos y torturadores, rechazan el “ajuste neoliberal y la represión a los trabajadores”, están “casi” a favor de la despenalización de las drogas y del aborto, reivindican los costados críticos de caídos personajes como Angelelli, Mugica, Novak, de Nevares, Boff, Codina, etc., y por supuesto, se inclinan vergonzosamente ante la Reina y su corte de corruptos ladrones a quienes defienden por “presos políticos”>>,
y ya entonces le habíamos solicitado a las autoridades de la Iglesia una acción piadosa para con la grey <<Pero si es el caso, de un filo-marxista, abortista y desquiciado “cristinista”, como el “Padre Paco” Oliveira, un auténtico profanador de altares con las banderas de terroristas, asesinos y ladrones. Sr Obispo, no vuelva “ni a suspenderlo, ni a reubicarlo, ni a esconderlo”, por amor a Dios y en honor de las víctimas por venir, simplemente, échelo, se acabó.>>

Hoy, estos espurios profetas vuelven a ser noticia:



El Padre "Pepe" organizó una misa, ¡una misa!, para desagraviar al Papa Francisco a partir de los supuestos adjetivos ofensivos utilizados por Milei para referirse al Papa. Una verdadera payasada, sino fuera que persiguen un fin partidario y electoralista, y dado que ese es exactamente el caso, ya se convierte en un acto católicamente repudiable.

Milei no tiene la menor idea lo que significa Justicia Social, y estos cerebros emporcados tampoco, hasta el punto de que ellos mismos con sus falaces interpretaciones son el origen del error y los causantes del enfurecimiento de Milei.

Una vez más, los curas villeros malinterpretan la pobreza cristiana, no saben de Doctrina Social, ideologizan la Justicia Social y son, sin lugar a dudas, el vehículo para que se instale el socialismo anticristiano en cualesquiera de sus variantes.

Milei pobrecito, "ruge" para vender una imagen y vocifera contra lo que ve, y lo que ve él es lo mismo que vemos todos, sólo que su ignorancia no le permite separar el trigo de la cizaña, y se la agarra con la Justicia Social en vez de señalar a quienes la malinterpretan, y es lógico, él no tiene porque saber ni cuidar la ortodoxia.

Y Francisco, bueno, ya lo conocemos, "le gusta caminar por la cornisa" y "despertar hasta a los muertos con frases chocantes" que luego, cuando las polémicas afloran por todas partes, se corrige y listo; pero en el mientras tanto, armó un desparramo de opiniones y desbarrancaron unos cuantos, especialmente los jumentos aduladores.




Y el Padre "Paco", salió a dar cátedra de a quienes no debemos votar los cristianos. Muy bruto doctrinariamente hablando y muy enfermo ideológico cristianamente hablando.

Doctrinariamente, el cristiano no debería votar, el liberalismo y el sufragio universal no son exactamente el origen del poder ni la forma de gobierno más católicas que podríamos recomendar. Pero claro, esto sería mucha discusión para la única disecada neurona que le queda viva a Paquito. Aceptemos, ya que no tenemos más opciones por el momento, que los cristianos también tenemos que votar.

Y dado el caso, lo primero que tenemos prohibido los católicos es enrolarnos en alguna ideología izquierdista. Y sí Paquito, hacete ver, estás enfermo de ideologías y todas de cuño marxista cuando no filoterrorista. Los católicos le debemos fidelidad a nuestra Doctrina Social (que es el Magisterio Papal sobre temas Sociales y Políticos) y por lo tanto repudiar y combatir a la filosofía política liberal, a la masonería y al socialismo en cualesquiera de sus formas.

Y Paquito, desde su "Sierra Maestra" de la Capilla Beato Enrique Angelelli y Compañeros Mártires Asentamiento Eva Perón (!!!), Libertad, Merlo, viene a hacer campaña contra Bullrich y Milei, y a favor de ¡Grabois! (y post-paso, ¿a quién votará? ¿a Myriam Bregman?). Si, en el reino del revés no podía ser de otra manera, los parásitos se unen para continuar viviendo a costa de los pobres.

La verdad es que, Paquito importa poco y nada, ya tendrá que rendir cuentas (como todos nosotros), y veremos si se le ocurre repetir delante del Señor la parva de idioteces que, muy en el fondo sabe que miente para beneficiar a un sector político. El problema es quienes lo escuchan y siguen, cómo explicarles ahora que lo incompatible con el cristianismo es justamente lo que Paquito predica.

Padre "Pepe", Padre "Paco" y otros, por favor reflexionen unos minutos. Desde mayo del 2003, el gobierno kirchnerista sacó leyes claramente anticristianas y uds nunca hicieron ni misas de desagravio ni actos ni declaraciones críticas, o están comprados o el progresismo reemplazó al evangelio. 20 años viviendo en las villas, siempre contando con todo el apoyo del estado y las jugosas dádivas kirchneristas, y sin embargo, la pobreza no para de crecer, cada vez hay más tomas, más villas y más miseria, y la gente está más desamparada a merced del narco, fuera del sistema y sin posibilidades de reinserción, sin educación y con hambre. El estado benefactor es un fracaso, el negocio de los políticos es el pobrismo, se derrochan millonadas que son el esfuerzo de los que sí trabajan. Hay algo que no cierra, ¿no? ... Haaaa, claro, perdón ... la culpa es de Mauri y el FMI.

El episcopado se pronunció a través de Monseñor Ojea diciendo Uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades. [...] el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. [...] también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular” y alguna otra frase hueca y cobarde cuando no una mentira evidente como "No avalamos a ningún candidato en particular porque no es nuestra misión y no nos corresponde".

Para semejante paparruchada se hubieran callado la boca. Atacan a Milei porque les resulta fácil, el tipo está loco y les da letra, pero no dicen nada de los peligrosos desvaríos de los curas cuasi-tercermundistas porque son amigotes de Francisco. Acomodados, tibios y cobardes, "políticamente correctos", así fue y sigue siendo nuestra curia. Cualquier parecido con Monseñor Panchampla es una casualidad profética (Su majestad Dulcinea).

_________________________________________________________


Toda la partidocracia es vergonzosa y produce urticaria:

  • Bregman es la peor opción, su pestilente trotskismo anticristiano me impide siquiera mirarla, mucho menos escuchar sus irresponsables propuestas que son un cuento chino enfermo de odio para engendrar una sociedad de superhombres nietzschianos luego de asesinar a Dios. Sólo queda repudiarla, para ser delicado.
  • Massa es la continuidad del relato oportunista de la contracultura y la historia reescrita, la corrupción en todas las areas incluidos los derechos humanos y la decadencia moral. Ya hemos escrito mucho sobre el Idiotamoral, Haciaun nuevo fracaso y finalmente Elpeor gobierno de la historia. Son la peor catástrofe que nos pudo ocurrir, destruyeron un país y ya va siendo tiempo de que Dios y la Patria se lo demanden.
  • Schiaretti es lo mismo que Massa pero sin los K, ateo e izquierdista, militante de "la tendencia revolucionaria" y "el cordobazo", se enfrentaron con De la Sota a Nestor sólo por dinero y nunca repudiaron el negocio de los derechos humanos. Aislados en la "república" de Córdoba, hicieron su negocio y no les fue mal. Pero ¡tampoco es peronista! El viejo nunca aceptó que estos imberbes le cambien la doctrina.

Hasta aquí, centro-izquierdistas, demócratas progresistas, socialistas y/o trotskistas. Todos ruines intelectuales. Todos artífices de la descomposición social y la degradación moral actual.

Y nos queda la mal llamada centro-derecha y la muy mal llamada extrema-derecha, a quienes apodan de ¡fascistas!.

  • Bullrich, no es más que otra demócrata liberal que finge "mano dura" y se financia de la globalización pro Agenda 2030. No oculta los aportes de Open Society ni su simpatía por las "conquistas progresistas" y con discursos de cancha pretende redimir el fracaso de Mauri. Bimonetarismo de la mano de Melconian que sólo funcionará si Vaca Muerta y la soja aportan, reforma del estado sin tocar los privilegios partidarios, un poco de dramaturgia policial y si no se sacude a Larreta, Lousteau y el radicalismo progre, no mucho más.
  • Milei, con su anarcocapitalismo, la dolarización sin dólares que no cierra, su inestabilidad emocional por no decir locura y su odio a la casta (con la que tendrá que pactar si quiere gobernar), es un gran interrogante con un signo de admiración. Supo convertirse en el canal de expresión de la gente disconforme y desesperada. Pero aún queda por saber quien lo promueve y financia, las malas lenguas hablan de "La Cábala" (esotérismo y judaísmo jasídico). Y debo decir que sus viajes espirituales a Nueva York a visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, séptimo líder de la dinastía jasídica fallecido en 1994, y su reconocida nigromante relación canina y ahora también rabínica, parecen darle la razón.


¡Cuánta confusión! Dejando de lado a los fanáticos que no piensan ni tienen dudas y a los rebeldes que votarán en blanco pensando que expresan su disconformidad cuando en realidad "votan" por el candidato más votado, la mayoría votaremos deseando un cambio, basta de desorden populista y sí un poquito de Institucionalidad, basta de un estado paternalista y todopoderoso y sí un estado razonablemente pequeño pero eficiente, y por sobretodo educación, trabajo y un futuro para nuestros hijos. Es lo que hay.

__________________________________________________________


Ahora vale la pena aclarar que en argentina, el nacionalismo católico es la auténtica expresión de la derecha. Nacionalismo que nada tiene que ver con los separatismos terroristas de izquierda, de Derecha que nada tiene que ver con los fascismos xenófobos y principalmente hispano católico. Nacionalismo Católico que promueve la Doctrina Social de la Iglesia y la Justicia Social bien entendida.
Desde mi humilde posición, ya he hecho mi aporte en Cambiar,sí, pero hacia la derecha.

Y una vez más,

Hablo de la derecha en el sentido del arraigo a la tradición espiritual e histórica de las naciones cristianas. Hablo de derecha en el sentido de adhesión al orden natural y cristiano de la vida, en la familia, en el municipio, en la escuela, en la universidad, en la empresa, en el Estado. Hablo de derecha en ese sentido de adhesión a la civilización cristiana occidental, en el orden de sus verdades esenciales, en el orden de sus instituciones, de sus jerarquías naturales (…).

El otro día un profesor peronista, católico, theilardista, le comentaba a otro profesor que (…) (Genta) está cuarenta años atrasado; quería decir que lo que enseño es algo que está cuarenta años atrasado (…). Yo no estoy atrasado cuarenta años, yo estoy atrasado más de veinte siglos porque lo que enseño comenzó allá por el siglo cuarto o quinto antes de Cristo, luego culminó, tuvo una primera culminación decisiva con la venida de Nuestro Señor, luego tuvo otro momento de real grandeza y proyección ecuménica en el siglo XIII que es el gran siglo de la Cristiandad… De manera que lo que yo enseño es realmente anacrónico. Pero no es un anacronismo de cuarenta años, sino de más de veinte siglos.

Porque lo que yo llamo derecha, para oponerlo a esa izquierda atea, apátrida y desarraigada de todo orden natural de la existencia humana, es precisamente la restauración en Cristo de todas las cosas, que es restablecerlas en su verdadero orden, en su orden esencial, en su orden natural. Lo cristiano y lo natural, son una y la misma cosa. ¿Quién es el autor de la naturaleza? El autor de la naturaleza es Nuestro Señor Jesucristo, el mismo que nos ha redimido del pecado y de la muerte. Él es el autor de la naturaleza. De modo que todo lo que es natural, es cristiano. Por eso está bien aquello que el alma humana es naturalmente cristiana”.

Jordan B. Genta

Mártir

Los católicos no podemos descuidarnos y correr tras slogans de aparente cristianismo. El filantropismo y la acción social por los pobres habitualmente no es auténtica y es sólo relato de punteros políticos para manipular a las masas necesitadas, pero aún siendo sentidamente auténtica será muy meritoria pero tampoco será cristiana, sólo es cristiana la virtud de la Caridad por la que amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

Estamos obligados a apoyar la Doctrina Social de la Iglesia y a construir la Ciudad Católica donde impere Cristo Rey. El resto es mentira.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Antonio Machado

1906


Muchos hemos errado el camino, muchos hemos sido necios y creído que todo lo podíamos con nuestra inteligencia, muchos hemos pecado mucho y la vida misma "nos bajó el copete". Y como el hijo pródigo, volvimos con las manos vacías habiendo dilapidado los bienes del padre. Dios permita que estos tiempos de confusión, apostasía y anarquía populista terminen y regresen los hermanos perdidos. Vivimos un final de época y debemos ser responsables diciendo nunca más a esta lacra kirchnerista de ladrones e inmorales, pero sabiendo que los que vienen no son santos. "Sean mansos como palomas, pero astutos como serpientes".

Pero dejemos hablar a los que saben. Al final comparto una homilia de 1979, en ocasión de un aniversario de la revista "Verbo", que goza del "anacronismo" actual que arriba menciona nuestro profesor mártir.



¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!


___________________________________________________________


Actualidad de la Ciudad Católica

Nos hemos reunido junto al altar del Verbo encarnado para inmolar la Víctima en el Santo Sacrificio de la Misa, en acción de gracias por los 20 años de fecundo apostolado realizado por innumerables laicos católicos en torno a la llamada: «Obra de Verbo».

Queremos referirnos en esta ocasión a la clarividencia y al profético adelantarse a los tiempos que han tenido los laicos que comenzaron esta Obra y la actualidad y urgencia inaplazables que tiene esta acción ahora y la tendrá, aún más, en el futuro para bien de la Iglesia y de la Patria.

Lo que podemos llamar el carisma propio de estos laicos consiste:

1°) en conocer, difundir y llevar a la práctica la doctrina social de la Iglesia;

2°) con el fin de restaurar la Ciudad Católica y

3°) haciendo, de este modo, que Cristo reine sobre la realidad temporal.

 

Serán los tres puntos de este sermón.



I. La Doctrina Social de la Iglesia

Nuestro Señor Jesucristo, como Buen Pastor que es, no sólo ordena los actos interiores del hombre, por ejemplo, en el Sermón de la Montaña, sino, también, los actos externos del hombre, los actos sociales. Viene a salvar a los hombres, no sólo considerados individualmente, sino al hombre en su situación concreta como «zoon politikon» al decir de Aristóteles o en la expresión de Saint-Exupery como «nudo de relaciones», es decir, se constituye en el Salvador de los hombres y en el Salvador de los pueblos. Recordaba Juan Pablo II: «Cristo no permaneció indiferente frente a este vasto y exigente imperativo de la moral social. Tampoco podría hacerlo la Iglesia» (III, 4 - Discurso a los Obispos en Puebla).

Ese gran monumento doctrinal que, particularmente, en forma vertiginosa se desarrolló, a la luz de la Sagrada Escritura, la Tradición y los Santos Doctores, desde León XIII hasta nuestros días por medio de las llamadas Encíclicas sociales y políticas, no dejan de tratar ningún problema auténticamente humano y orientan con precisión a los cristianos, digo que en ese gran monumento doctrinal han bebido la doctrina estos laicos siguiendo el llamado de Cristo Rey a «instaurarlo todo en Cristo» (Ef. 1, 10).

En estos últimos tiempos, por obra del progresismo que está asolando a la Iglesia, se buscó eclipsar la doctrina social de la Iglesia, como señalara Marcel Clement, entre otros. ¿Por qué razón? Porque el progresista quiere ir al mundo, pero para disolverse en el mundo, mientras que el católico auténtico imbuido de los principios de reflexión, pero también de las normas de juicio y directrices de acción de la doctrina social (Cfr. Octogesima adveniens, 4), quiere ir al mundo para que el mundo se convierta a Cristo.

En esta línea el gran Cardenal Jozsef Mindszenty sostiene: «los que quieren mantener la religión al margen de la vida pública, lo que pretenden es infectar a ésta con la mediocridad de sus vidas privadas». Además, señala otra causa y es que el comunismo sabe que: «En los círculos cristianos las doctrinas comunistas pueden prender, si la religión ha perdido su eficacia en la vida social». De allí que la «conspiración del silencio» (Pío XI) haya echado su espeso manto sobre el accionar de los laicos de esta Obra. No podemos dejar de recordar aquí a ese caballero de Cristo que fue el Dr. Carlos Alberto Sacheri quien murió en testimonio de la Verdad de Cristo. De allí, también, el «odium theologicum» del progresismo contra la obra de un Julio Meinvielle o de un Jordán Bruno Genta, porque iban a lo temporal no para hacer la revolución marxista sino la revolución nacional, no para exacerbar la lucha de clases sino para buscar la justicia social, no usando el análisis marxista sino el análisis cristiano de la sociedad, no para arrodillarse ante el mundo sino para que el mundo se arrodille ante Dios, jamás recurriendo a los sistemas o ideologías extrañas a la Iglesia sino «para amar, defender y colaborar en la liberación del hombre» (Juan Pablo II en Puebla, III, 2).

Pero, acaso los que tanto hablan de liberación, ¿no se han dado cuenta todavía que «la recta concepción cristiana de la liberación» (id. III, 6) es lo que se «denomina doctrina social o enseñanza social de la Iglesia»? (cfr. Evangelii nuntiandi, N° 38).

Por eso, la tremenda actualidad y urgencia en estudiar, difundir y llevar a la práctica la doctrina social de la Iglesia. S.S Juan Pablo II decía en Puebla: «Confiar responsablemente en esta doctrina social, aunque algunos traten de crear dudas o desconfianzas sobre ella, estudiarla con seriedad, procurar aplicarla, enseñarla, ser fiel a ella es, en un hijo de la Iglesia, garantía de la autenticidad de su compromiso en las delicadas y exigentes tareas sociales, y de sus esfuerzos en favor de la liberación o de la promoción de sus hermanos» (III, 7).

La fidelidad a la doctrina social es la razón principal por la cual esta Obra, formada por tantos jóvenes de los cuatro puntos cardinales de la Patria, sea una de las pocas instituciones del país que puede tener el santo orgullo de decir a los cuatro vientos que ningún guerrillero salió de sus filas para derramar sangre de otros, pero sí mártires, que derramaron la suya propia, como el Dr. Sacheri quien, por así decirlo, con su sangre regó la doctrina social de la Iglesia.

II. La ciudad católica

El trabajar en pro del desarrollo, de la promoción humana, de la defensa de los derechos humanos, de la auténtica liberación cristiana, de la aplicación de la doctrina social de la Iglesia –nombres todos que, bien entendidos, señalan lo mismo, aunque con diversos matices– no es otra cosa que trabajar en pro de la Unidad Católica.

¿Acaso esta Obra no ha luchado siempre en favor del derecho a nacer, a la vida, a la verdad, a la procreación responsable, a los sacramentos, al trabajo, a la estabilidad matrimonial, a la vejez, a la paz, a la libertad, a la legítima defensa de nuestras vidas, de nuestros bienes y de nuestra Patria, al salario justo, a la justicia social, y, en fin, el derecho a la fe? ¿Acaso no estuvo siempre en contra del aborto, de la eugenesia, de la eutanasia, del onanismo conyugal, del divorcio, de la violencia injusta, de la esclavitud opresora, del robo al obrero, de los campos de concentración, de la tortura a los disidentes políticos, de la prédica de tanto falso profeta, del liberalismo y del marxismo? Y el estar en favor de esos derechos y en contra de su vejación, ¿no es trabajar para que la civilización sea cristiana? Claro que el cristiano no debe trabajar por estos derechos entendidos en clave liberal como si fuesen absolutos, autónomos y prescindiendo de Dios, sino según la concepción católica, en la cual, dada la obligación que todo hombre tiene de alcanzar su último fin –que es Dios– debiendo conocerlo, amarlo, obedecerle, rendirle culto…, por esa obligación tiene todos los demás derechos.

No nos dejemos engañar por algunas palabras que, entendidas rectamente, etiquetan la misma realidad. Así, Ciudad Católica, civilización cristiana, ciudad de Dios, Cristiandad y civilización del amor, son exactamente lo mismo. Podemos decir con Santo Tomás esta «diversidad está más en las palabras que en la realidad» (I q 68, a 4) y expresan, equivalentemente, idéntica cosa. A algunos no les gusta el nombre de civilización del amor porque les «parece una expresión sin la energía necesaria para enfrentar los graves problemas de la época» (Mensaje de los Obispos reunidos en Puebla); algún joven podrá creer que se trata de robar furtivos y románticos besos a alguna agraciada jovencita; alguno lo confundirá con el amor de los teleteatros –tipo Nené Cascallar y Alberto Migré–; pero es de toda evidencia que el amor que proponía S.S. Pablo VI para la civilización no puede ser otro que el amor cristiano, que es la cumbre a la cual tiende la civilización cristiana, que es la «reina de las virtudes» en la Ciudad Católica, que es el «resumen de la Ley y los Profetas» (Mt. 22,40) y, por tanto, es la Ley de la Ciudad de Dios, que es el primer mandamiento de la Cristiandad, que no es otra cosa que la virtud teologal de la Caridad por la que amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

En uno de los 10 párrafos en los cuales los Obispos latinoamericanos reunidos en Puebla, invitan a todos los hombres de buena voluntad «a ser abnegados constructores de la civilización del amor», dicen que ésta «repele la sujeción y la dependencia… no acepta la condición de satélite de ningún país del mundo…», ¿no ha denunciado esta dependencia malsana desde hace 20 años la «Obra de Verbo»? Más aún, ¿no ha sido ésta la prédica constante, desde mucho tiempo atrás de los Irazusta, José Luis Torres, Ramón Doll, Juan Carlos Goyeneche, los Ibarguren, Hugo Wast, Ernesto Palacio, Alberto Ezcurra Medrano, el P. Leonardo Castellani..., es decir, del nacionalismo católico argentino? De los cuales los laicos de esta Obra también son herederos, ya que la civilización cristiana por la que tanto trabajan se ha de restaurar sobre las características concretas de nuestra cultura nacional argentina. Y no se nos arguya que a renglón seguido los Obispos en Puebla repudien «los nacionalismos estrechos e irreductibles», que esto también –y mucho antes y con más fuerza– lo ha hecho el nacionalismo católico argentino, porque ha repudiado todo nacionalismo que no se abra a los valores de la Cristiandad, sea el que rinde «culto a la propia sangre –nacionalismo racista–, o a la propia tierra –nacionalismo telúrico–, o a la propia clase –nacionalismo proletario–». (El Padre Julio Meinvielle lo decía en 1949, hace ya 30 años).

Toda la amplísima temática de la evangelización y de la evangelización en relación con la promoción humana, con la cultura, con la política, etc., tan en el tapete en estos tiempos, son indicios de la urgencia y actualidad de trabajar por la civilización cristiana; por otra parte, como afirmara S.S. San Pío X: «La civilización del mundo es civilización cristiana».

  1. Reinado social de Cristo Rey

Al trabajar el católico por la aplicación concreta de la doctrina social de la Iglesia, trabaja para la civilización cristiana y al trabajar por ésta está trabajando por la extensión del Reinado Social de Cristo Rey.

Esta es también una tarea urgente y actualísima que brota como exigencia de nuestro Bautismo por el que fuimos constituidos reyes al participar de la reyecía de Cristo (cf., Lumen Gentium, N°33), razón por la que debemos reinar sobre nosotros mismos, sobre el pecado, sobre el mundo y sobre su príncipe (Jn.12,31). De ahí que los laicos «en cualquier asunto temporal, deben guiarse por la conciencia cristiana, ya que ninguna actividad humana, ni siquiera en el orden temporal, puede sustraerse al imperio de Dios» (Lumen Gentium, N°36). Por eso hay que «rechazar la infausta doctrina que intenta edificar a la sociedad prescindiendo en absoluto de la religión…» (ídem). O sea, que el cristiano debe ordenar toda su vida –privada y pública– según Dios, si es fiel a su compromiso bautismal. Debe ordenar la familia, la sociedad nacional e internacional, la política, la economía, el trabajo, las empresas, los medios de comunicación social, los sindicatos, la Universidad, las Fuerzas Armadas, la civilización, la cultura, la literatura, el arte, en una palabra, debe ordenar todo el orden público y social de los pueblos –no sólo la vida privada– según la mente de Dios, según la voluntad de Dios y según el corazón de Dios. ¿No es eso el Reinado Social de Cristo Rey de que nos hablaba la «Quas primas»? Y ¿qué otra cosa es el valiente y enérgico llamado de S.S. Juan Pablo II en el comienzo de su Pontificado el 22/10/78, repetido varias veces también en Puebla? Dice el Papa: «¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo! Abrid a su potestad salvadora, las puertas de los Estados, los sistemas económicos y políticos, los extensos campos de la cultura, de la civilización y de, desarrollo». Con lo que vemos que el Pontífice, felizmente reinante, pide que abran a Cristo los Estados, la economía, la política, la cultura, la civilización, el desarrollo, y esto es lo que siempre se entendió por Reinado Social de Cristo Rey. Y dado caso que: «El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los errores más graves de nuestra época» (Gaudium et spes N°43a), no vemos cómo los católicos, particularmente los laicos a quienes «corresponde por propia vocación, tratar de obtener el Reino de Dios gestionando los asuntos temporales y ordenándolos según Dios» (Lumen Gentium N°31), puedan sustraerse a la magna tarea de cambiar el mundo: «de salvaje volverlo humano, de humano volverlo divino» (S.S. Pío XII), verdad que recordara el 25 de enero de este año en Santo Domingo Juan Pablo II, quien luego de exhortar a trabajar para hacer un mundo más humano, agregaba: «No os contentéis con ese mundo más humano. Haced un mundo más explícitamente divino».

En fin, los tres elementos que integran, lo que podríamos llamar el carisma de esta Obra se imbrican mutuamente y son de asombrosa y permanente actualidad. Lo que en el orden doctrinal y práctico está orbitado por la doctrina social de la Iglesia, en su concreción histórica es propender a la instauración y restauración de la civilización cristiana, lo que a la luz del misterio del Verbo encarnado es hacer que Cristo reine sobre la sociedad, la familia, el arte, los Estados… es la «consecratio mundi» –la consagración del mundo a Dios– es buscar el Reinado Social de Cristo Rey.

IV. Peroración

Viendo la urgencia del apostolado laical, la tarea imprescindible que corresponde a los laicos en la grande obra de la evangelización y «muy en especial» la acción de «iluminar y organizar todos los asuntos temporales… de tal manera que se realicen continuamente según el espíritu de Jesucristo y se desarrollen y sean para gloria del Creador y del Redentor» (Lumen Gentium N° 31), pidamos en esta Santa Misa a Cristo Rey, por intercesión de la Virgen de Luján y de su esposo San José, patrono de esta Obra, la gracia de tener y de crecer siempre en el espíritu de fe, en el espíritu de fortaleza y en el espíritu de gratitud para estar «firmes en la brecha» luchando por la doctrina social, la civilización cristiana y Cristo Rey.

1°) Espíritu de gratitud: Constantemente debemos dar gracias a Dios por todos los beneficios recibidos y, en especial, por haber sido llamados por Cristo Rey a este puesto de vanguardia en la lucha por dar testimonio, positivo y negativo, de la Realeza Social de Cristo. Es una gracia de Dios inmerecida estar en este puesto de combate, y reconocer esa gratuidad del don de Dios es prenda de futura perseverancia en esta trinchera de primera línea

Digamos con el poeta:

He aprendido a agradecer

en mi camino, Señor,

el agua de cada fuente

y el pan de cada mesón,

el cantar de cada pájaro

y el olor de cada flor

(José María Pemán)

2°) Espíritu de fortaleza: La vida cristiana es un combate (cfr. Ef. 6,10 y ss.) contra el mal, por tanto, siempre hay que pedir la virtud, el don y el espíritu de fortaleza. Con mayor razón los integrantes de esta Obra ya que tienen un enemigo principal y muy insidioso: El progresismo cristiano, tanto el liberal como el marxista. Hay que resistir a sus ataques, a sus insidias y a sus sofismas como dice San Agustín: «La fortaleza cristiana incluye no solo obrar lo que es bueno, sino también resistir lo que es malo». Por ello el lugar insustituible que deben ocupar siempre en esta Obra los auténticos Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola para la formación de hombres católicos militantes, no claudicantes.

Espíritu de fortaleza que se identifica con la santidad, ya que «los santos… (son) los dientes de la Iglesia que desgajan de los errores a los hombres» (San Agustín). En este orden de cosas hay que pedir al Señor que nunca deje caer a los miembros de esta Obra en esa tentación sutil de creer que uno está sufriendo mucho por Cristo: «No os sorprendáis, como si os sucediera cosa extraordinaria, –dice San Pedro– del fuego que arde entre vosotros para prueba vuestra» (2 Ped. 4, 12), recordando que para que la persecución sea bienaventurada –es la 8va. Bienaventuranza– como enseña San Juan Crisóstomo, son absolutamente necesarias dos condiciones: «Que se nos injurie por causa del Señor y que sea falso lo que se dice contra nosotros», y que, aunque debemos más buscar ser estimados por el mundo «por vano loco por Cristo que primero fue tenido por tal» (San Ignacio de Loyola), no debemos olvidarnos que nosotros jamás tenemos que dar ocasión alguna de ello (El mismo Santo en el libro del Examen, c. 4, N°44).

3°) Espíritu de Fe: Esta muy insigne tarea de «instaurar todo en Cristo» (Ef. 1,10) sólo puede hacerse de verdad «de fe en fe» (Rom. 1,17), teniendo la más inconmovible certeza –que da la fe– que en este camino que conduce de Cristo al hombre y por el que Cristo se une a todo hombre «la Iglesia no puede ser detenida por nadie» (Juan Pablo II en Redemptor hominis).

Además, hay que tener en cuenta que, así como el Diablo a quien no lo puede hacer malo lo hace tonto, análogamente, el progresismo al que no lo puede hacer apostatar de la fe busca hacerlo por lo menos reaccionario, apartándolo de esa manera de la gran corriente de vida, comunión y participación de la Iglesia Católica, logrando dejarlo sólo en una confortable y aparentemente incontaminable campana de cristal, que termina por convertirse muchas veces en un oscuro callejón sin salida, dejándolo fuera del fragor del combate. El progresismo nunca debe ser causa de nuestro obrar, solamente puede ser ocasión; si no hiciésemos así, le estaríamos dando categoría de eficiencia y, como el mal, es tan sólo una deficiencia.

Sé en carne propia lo difícil que es mantener el espíritu católico, esto es universal, cuando uno es atacado incesantemente en la fe. En esos momentos la tentación es replegarse sobre uno mismo y ni siquiera usar las palabras –que son nuestras, pero que los progresistas tanto manosean–, v.g., los pobres; pero sería un error muy grave encerrarse en un espíritu de capilla, sólo preocupado por los intereses de campanario, que terminan finalmente siguiendo «magisterios paralelos, eclesialmente inaceptables y pastoralmente estériles» (Juan Pablo II en Puebla), aislándose del Pueblo de Dios y de sus legítimos Pastores. ¿O acaso S. Vicente de Paúl, S. Isabel de Hungría, S. José Benito Cottolengo, Don Orione y tantos otros –ninguno de ellos progresista– no se ocuparon de verdad y sin demagogia de los pobres viendo en ellos al mismo Cristo?

Tenemos que defender nuestra fe católica y traducirla en obras: «Hoy de la fe sólo conservamos lo que defendemos» (cardenal Luciani). Debemos defender la fe católica que quiere volcarse sobre la realidad pública y social, imantando todo para Cristo Rey. No trabajar explícitamente para que Cristo reine sobre nuestros pueblos, implica una cierta apostasía en la fe.

Adhirámonos con todas las fuerzas de nuestra alma y de nuestro corazón a Jesucristo nuestro Señor, «Rey de Reyes y Señor de los Señores» (Apoc. 19,16), porque como afirma Santo Tomás de Aquino: «Él mismo es todo el bien de la Iglesia y no hay otro mayor que Él, y ni todos juntos más que Él solo» (Supp. q.95, a 3, ad 4), dispuestos a dar la vida para que Él reine, porque es el Único que tiene «palabras de vida eterna» (Jn. 6, 68).

Revista Verbo (Argentina), n°191, año XXI,

abril 1979, p. 14-22 Carlos Miguel Buela


No hay comentarios.:

Publicar un comentario