Las
actuales Izquierdas y Derechas tiene su origen en la distribución física que ocasionalmente
ocuparon los bloques parlamentarios en la Asamblea Nacional Legislativa al
terminar la Revolución Francesa de 1789. A la derecha se ubicaron los Nobles y
el Clero (“Conservadores” en general) y a la izquierda se ubicaron los
Burgueses (“Revolucionarios” defensores de cambios radicales, rápidos y violentos).¿Y qué le pasó a la derecha? ¿Por qué los Nobles y el Clero ya no están representados? Hagamos un poco de memoria, si bien los nobles y el clero habían apoyado la Asamblea Nacional de 1789 para terminar con los excesos del “Despotismo Ilustrado” (o monarquía absolutista moderna), algunos de los primeros continuaron cultivando el “espíritu monárquico medieval y cruzado” y algunos de los segundos continuaron “enseñando e inaugurando escuelas y universidades”. Y obviamente, para que no molesten más, o “la libertad, igualdad y fraternidad” (con “precios máximos, corralito financiero y un Impuesto a la Fortuna”) les robó todo lo que pudo y los clausuró, o “el Comité de Salvación Pública“ (durante las masacres de la Vendée o durante el “Terrorismo de Estado” implantado en 1793) simplemente les cortó la cabeza. Los nobles y el clero fueron otro 20% de las víctimas mencionadas.
Y desde entonces, nada o muy poco ha cambiado:
- “La derecha” no existe más.
- Los “Partidos Políticos” se han adueñado de la única posible “representación” de los ciudadanos y se han constituido en los únicos garantes de la democracia (“partidocracia”, le dicen en mi barrio).
- Las organizaciones sociales, o las sociedades intermedias naturales, no tienen cabida en este esquema de poder, cada vez más centralizado y totalitario (¿presidencialista?).
- Y la política se ha visto reducida a un conjunto de serviles descerebrados fanatizados (“los militantes”) que siguen cual rebaño los ladridos de un pequeño número de perros farsantes ideólogos (“los políticos”) que se sientan un poco más la izquierda o un poco más a la derecha, guiados exclusivamente por su conveniencia personal.
- Los orondos viejos burgueses se sientan más a la derecha y los hijos de los burgueses, que reniegan de aquellos, (pero sin resignar la billetera, claro; “progres con OSDE”, les dicen en mi barrio), se sientan un poco más a la izquierda (hasta que se hacen cargo de los negocios de los viejos, claro).
- Son más o menos lo mismo, pero cuando las izquierdas se ponen muy de izquierdas, los burgueses se asustan y acuden a los cuarteles, y se mienten creyendo que los milicos harán un gobierno “de derecha” y solo hacen otro mediocre gobierno burgués, solo que a “cara de perro”.
Y antes de 1789, ¿no existía la política? Y Aristóteles, hace 2.300 años cuando escribió sobre política, metafísica o ética ¿de qué hablaba? ¿y las izquierdas y derechas existían? ¿y qué significaban?
Cuando era un niño recuerdo haberle pedido a mi viejo que me recomiende un libro y me dio dos, “La Ilíada y La Odisea” y no lo molesté más por años. Ya en la adolescencia, luego de la ebullición política del Tío (el original de 1973) y el golpe (el último de 1976), volví a cometer el mismo error de pedirle un libro al viejo y volvió a darme dos, “La Política” de Aristóteles e “Izquierdas y Derechas, Su sentido y misterio” de Jorge Martinez Albaizeta, y luego de eso no pude parar de leer todos los libros de su biblioteca, y consecuentemente, nunca más pude volver a creer en “un político argentino”.
__________________________________________________________________________
Ideologías de Derecha
|
Ideologías de Izquierda
|
dogmáticas
y conservadoras
con
concepciones tradicionales en materia social
|
escépticas, críticas y revolucionarias
|
existen jerarquías
|
Igualitarismo
|
el orden
es el bien supremo
|
destrucción del orden establecido
y cambio permanente
|
“legalistas”
en cuanto al respeto por "las formas y las esencias” y “la
trascendencia"
y por las leyes que las gobiernan
|
para algunos, el mundo es
absurdo, irrazonable y sin leyes (nihilistas),
y para otros, solo existen
las leyes del materialismo dialéctico (marxistas)
|
Derecha
|
Izquierda
|
Rectitud, ir derecho
(fundado, legítimo, conforme la Ley, cierto, justo)
|
Oblicuo, tortuoso,
torcido
(curvar, inclinar,
desviar, alejarse, apartarse)
|
camino de la derecha, camino recto, de la Virtud
|
camino de mano
izquierda, desviación moral y perdición, licencia y placeres terrenos
|
estar a la derecha
(moral, honesto, amable, cortés, decente, decoroso, correcto, elegante,
bello)
|
estar a la izquierda
(descarriado,
incorrecto, al revés, deshonesto, corrompido)
|
ser "el brazo derecho" es ser de la
mayor confianza
|
mano izquierda es
mala suerte, desgracia
|
honesto, justo, equitativo
|
torpe, burdo,
desmañado, sin fundamento, al revés, errado
|
legítimo, razonable, recto, verdadero, ortodoxo,
conveniente
|
funesto, aciago, torpe,
inepto, deshonesto, oscuro,
|
destreza, habilidad, diestro, hábil, experto, sagaz, prevenido, avisado
|
desastre, defecto,
perverso, falso, desleal
siniestro, ruin, vil,
sucio, avaro, taciturno, maleducado,
|
"derecho viejo" es con llaneza y
claridad, sin rodeos ni ambages
|
viciado, avieso,
malintencionado, infeliz, funesto, aciago, propensión a lo malo, avería,
destrucción, pérdida,
“a zurdas” contrario a cómo
debería ser, “izquierdear”, apartarse de la razón y el juicio
|
En un texto esotérico tibetano: a derecha se encuentra el “Legislador
primordial y universal”
|
Y a izquierda se
encuentra “la ciudad de la violencia”
|
En psicoanálisis de los sueños, a derecha está el
cumplimiento de la ley y la heterosexualidad y el matrimonio
|
Y a izquierda, la
Violación de la ley y el delito, y la homosexualidad, el incesto y la
perversión
|
En la religión tántrica, a derecha está el respeto a las reglas
religiosas
|
A izquierda, la realización
sistemática de actos contrarios a dichas reglas
|
Milenarias tradiciones y supersticiones asignan a
la mano y el codo derecho la buena fortuna
|
Y a los izquierdos a
las desgracias
|
En la esvástica hinduista si las ramas están a la derecha es bienestar
y felicidad
|
Si están a izquierda
son desdicha, atributo de Kali, la diosa de la muerte
|
…
|
…
|
Filosofía Política Clásica
|
Los griegos reconocen que la realidad
está sujeta a un Orden absolutamente irrompible.
|
Platon, valoriza "las formas" y "el
intelecto" que permite conocer las formas, aunque, sin saber aún cómo
definirlo, reconoce la existencia de un mundo “intangible”.
|
Aristóteles completa con el
conocimiento con "las esencias" de esas formas y su objetivo o fin
último. Relaciona el mundo corpóreo con las cosas intangibles en la
"Metafísica”, y relaciona la virtud con la felicidad como fin último en
la “Ética”.
|
Santo Tomas es la cumbre del pensamiento "Legalista"
completa a los griegos y a las religiones judeo y cristiana sostiene que todas las cosas naturales y sobrenaturales se integran en un "Orden Universal". |
¿Y
la política? … se perdió en el camino.
___________________________________________________________________________


No hay comentarios.:
Publicar un comentario