Comparto fragmentos de una nota recientemente publicada con
motivo de cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de este educador …
“… se preocupa por la formación de la
persona humana y promueve la educación como medio de transformación social.
Su contacto con realidades de pobreza,
hambre, enfermedad, paro, e injusticia, en su infancia, le lleva a luchar
contra ello y a trabajar por la dignidad humana mediante la formación de las
clases populares; confía en la capacidad de la juventud para transformar el
mundo; reclama y promueve la presencia de la mujer en el campo de la educación,
de la ciencia, de la investigación.
Le preocupa la actualización pedagógica
del profesorado, la asociación profesional de los maestros y su promoción
social, …
Humanista y pedagogo, educador de
educadores, impulsor del laicado, … hombre de paz, audaz y solidario con los
más desfavorecidos, creyó que la renovación de la educación, de la cultura y de
las relaciones entre los hombres …
Sacrificado y paciente, manso y humilde, sencillo, afable y respetuoso, de fino
sentido del humor y gran fortaleza interior. … Austero para sí y tolerante con
todo … El trabajo, …el estudio, el amor entregado a los demás, … fueron
constantes en su vida. …”
Humanista
y Pedagogo reconocido por la UNESCO en 1974 …
“Que su humanismo continúe más allá de
la celebración de su centenario, y prosiga así permitiéndonos sacar un gran
provecho. Me es particularmente grato, señor director, señores embajadores,
señoras y caballeros, en el seno de la UNESCO, consagrada a la educación, a la
ciencia y a la cultura, rendirle públicamente mi homenaje”. Sesión
conmemorativa en la UNESCO. París 1974.
A
finales del siglo XIX se mudó a las cuevas de Guadix en Granada, España, para vivir entre los
pobres, marginales e indigentes de su época, para educar y lograr la promoción
social de aquellas personas. Funda escuelas orientadas a niños y niñas pobres,
Hasta que su acción social despierta el rechazo de la burguesía y se ve
obligado a salir de Guadix.
Radicado en Asturias, profundiza
sus estudios sobre la realidad y las muchísimas necesidades de la educación en
España de comienzos de siglo, propone su transformación y valoriza el rol
fundamental que deberá tener la mujer en esta gesta.
A comienzos del siglo XX, Funda
Academias pedagógicas, pone en marcha la Academia Femenina de Magisterio y
finalmente la Escuela Superior de Magisterio.
Radicado finalmente en Madrid, trabaja en la Comisión
Nacional contra el Analfabetismo y con las estudiantes y profesorado de las mencionadas
Academias; y forma parte de la Hermandad del Refugio de Madrid, para servir a
los pobres y a los niños huérfanos y abandonados.
Y el 27 de julio de 1936 es detenido en su casa de Madrid y fusilado al
comienzo de la Guerra Civil.
Sirvió a los más necesitados, apostando por la educación como
factor, por los jóvenes como fuerza y por las mujeres como vehículos
insustituibles, para la transformación social del mundo.
Los burgueses lo rechazaron y los poderes de su tiempo lo
fusilaron.
Hoy su obra, instituciones educativas, se extiende por 30
países en 4 continentes, incluida la Argentina.
¿Y por qué nadie lo recuerda?
Si los “Progres” rápidamente lo elegirían como bandera y se
llenarían la boca hablando loas del trabajador docente y "feminista", que
transformó la educación de su época, que desarrolló e implementó un sistema de
promoción social y que los poderes opresores finalmente asesinaron.
Pero una vez más la historia es más fuerte que el relato y la
verdad es que nadie lo recuerda porque fue
un sacerdote católico que murió mártir en manos de los “progres” de su época “por odio a la religión”.
un sacerdote católico que murió mártir en manos de los “progres” de su época “por odio a la religión”.
Lo fueron a buscar a su casa cuatro milicianos “republicanos”,
fusil en mano, con orden de detenerle. Les salió al paso diciendo: “Ese que
buscan soy yo; Soy sacerdote de Cristo”, más tarde le aclararán “la orden viene
de muy alto; eres un pez muy gordo que has hecho mucho daño a los nuestros”.
“Aquí, en Covadonga,
templó su espíritu un ilustre Capellán de la Santina …, Fundador de la
Institución Teresiana, dedicada a la formación cristiana y a la renovación
pedagógica en la España del primer tercio de este siglo. Una intuición
profética, inspirada por María, para la promoción de la mujer, a través de
mujeres de una auténtica transparencia mariana y un ardor apostólico
típicamente teresiano. ¡Aquí nació esta Obra, a los pies de la Santina!”,
Así lo referenció Juan Pablo II, el 21 de agosto de 1989, en Covadonga, durante su primera visita a España, lo beatificó 10 de octubre de 1993 y lo canonizó el 4 de mayo de 2003.
San Pedro Poveda Sacerdote y
Mártir (Festividad
el 28 de julio)
(1)
El extracto inicial se encuentra con partes suprimidas adrede
para este post.
(2)
A los docentes que deseen profundizar sobre su pedagogía, los
invito a leer https://www.pedropoveda.org/antropologia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario