Izquierdas y Derechas (09/2020)



Las actuales Izquierdas y Derechas tiene su origen en la distribución física que ocasionalmente ocuparon los bloques parlamentarios en la Asamblea Nacional Legislativa al terminar la Revolución Francesa de 1789. A la derecha se ubicaron los Nobles y el Clero (“Conservadores” en general) y a la izquierda se ubicaron los Burgueses (“Revolucionarios” defensores de cambios radicales, rápidos y violentos).





¿Y el pueblo en general? ¿trabajadores, campesinos, pobres de la ciudad? No, ninguno de ellos participaba en “la política”. ¿La revolución no la pidió y la hizo el pueblo? No, nadie, ni del pueblo ni del campo ni de la ciudad, nadie salió a la calle ni participó de las revueltas, ni se benefició con el acceso al poder ni siquiera con una mísera representación, ni con una mejor distribución de la riqueza u oportunidades, ni nada, simplemente no participó. Pero sí la sufrió, se calcula que el 60% de las 35.000/40.000 víctimas de la revolución fueron campesinos y obreros.

¿Y qué le pasó a la derecha? ¿Por qué los Nobles y el Clero ya no están representados? Hagamos un poco de memoria, si bien los nobles y el clero habían apoyado la Asamblea Nacional de 1789 para terminar con los excesos del “Despotismo Ilustrado” (o monarquía absolutista moderna), algunos de los primeros continuaron cultivando el “espíritu monárquico medieval y cruzado” y algunos de los segundos continuaron “enseñando e inaugurando escuelas y universidades”. Y obviamente, para que no molesten más, o “la libertad, igualdad y fraternidad” (con “precios máximos, corralito financiero y un Impuesto a la Fortuna”) les robó todo lo que pudo y los clausuró, o “el Comité de Salvación Pública“ (durante las masacres de la Vendée o durante el “Terrorismo de Estado” implantado en 1793) simplemente les cortó la cabeza. Los nobles y el clero fueron otro 20% de las víctimas mencionadas.


Y desde entonces, nada o muy poco ha cambiado:
  • “La derecha” no existe más.
  • Los “Partidos Políticos” se han adueñado de la única posible “representación” de los ciudadanos y se han constituido en los únicos garantes de la democracia (“partidocracia”, le dicen en mi barrio).
  • Las organizaciones sociales, o las sociedades intermedias naturales, no tienen cabida en este esquema de poder, cada vez más centralizado y totalitario (¿presidencialista?).
  • Y la política se ha visto reducida a un conjunto de serviles descerebrados fanatizados (“los militantes”) que siguen cual rebaño los ladridos de un pequeño número de perros farsantes ideólogos (“los políticos”) que se sientan un poco más la izquierda o un poco más a la derecha, guiados exclusivamente por su conveniencia personal.
  • Los orondos viejos burgueses se sientan más a la derecha y los hijos de los burgueses, que reniegan de aquellos, (pero sin resignar la billetera, claro; “progres con OSDE”, les dicen en mi barrio), se sientan un poco más a la izquierda (hasta que se hacen cargo de los negocios de los viejos, claro).
  • Son más o menos lo mismo, pero cuando las izquierdas se ponen muy de izquierdas, los burgueses se asustan y acuden a los cuarteles, y se mienten creyendo que los milicos harán un gobierno “de derecha” y solo hacen otro mediocre gobierno burgués, solo que a “cara de perro”. 

Y antes de 1789, ¿no existía la política? Y Aristóteles, hace 2.300 años cuando escribió sobre política, metafísica o ética ¿de qué hablaba? ¿y las izquierdas y derechas existían? ¿y qué significaban?

Si nos respondiéramos esas preguntas, seguramente nos daríamos cuenta de que, todos estos charlatanes, burgueses y burócratas al servicio de ellos mismos, se han apoderado del poder en 1789 y desde entonces nos han engañado, nos han hecho pelear unos contra otros como si fuéramos enemigos, nos fanatizaron … y mientras tanto, nos explotaron y nos hicieron cada vez más pobres y ellos cada vez más ricos (evidencias a la vista con enriquecidos Nac & Pop, sindicalistas y defensores de trabajadores y con “revoleadas donaciones a conventos”).

¿Y…, cómo es que aceptamos ser manipulados tan mansamente?

¡Vayamos a los cuarteles! Como ya lo hemos hecho muchas veces y cada vez fue peor. Nuestros militares no son lo que deberían ser, desconocen los principios que “Un Caballero Cristiano” debiera defender. Es triste decirlo, pero hasta la última dictadura 1976-1983 inclusive (y salvo honradísimas y hasta heroicas excepciones), tuvimos demasiadas “botas con cabeza de tornillo” que solo robaron y mandaron a parapoliciales a matar, porque ni para eso fueron soldados.

Y ¿entonces?, ¡salgamos y rompamos todo! ¡qué se vayan todos! ¡hay que prenderle fuego a todo! Perdón, pero eso, es más inútil aún. Es muy infantil pensar que de las cenizas surgirá el “Paraíso Terrenal” en forma espontánea. Sólo volveríamos a una nueva “Revolución Francesa”, menos libertad, menos igualdad y más guillotina, y cualquier parecido con un “perro rabioso mordiéndose la cola” ya no sería coincidencia.

Pongamos un poco de neurona para encauzar tanta bronca.

Nunca perdamos la esperanza y evitemos a todos los que intentan imponer dogmas como si fueran dioses y, paradójicamente, ocultan sus humanas miserias tras alguna “razonable” justificación.

La única transformación válida es la interna y, sino media un milagro, toma muchísimo tiempo, esfuerzo y dolor, … y no siempre se logra.

Todo cambio empieza por dentro y por uno mismo. Y las únicas “armas” permitidas son los libros y también las plegarias (recordar que no somos dueños del poder y pedirle ayuda al Dueño Verdadero, humaniza).





Cuando era un niño recuerdo haberle pedido a mi viejo que me recomiende un libro y me dio dos, “La Ilíada y La Odisea” y no lo molesté más por años. Ya en la adolescencia, luego de la ebullición política del Tío (el original de 1973) y el golpe (el último de 1976), volví a cometer el mismo error de pedirle un libro al viejo y volvió a darme dos, “La Política” de Aristóteles e “Izquierdas y Derechas, Su sentido y misterio” de Jorge Martinez Albaizeta, y luego de eso no pude parar de leer todos los libros de su biblioteca, y consecuentemente, nunca más pude volver a creer en “un político argentino”.

Este libro de Martinez Albaizeta es un trabajo maravilloso, compendia todo el conocimiento existente sobre el tema y demuestra que …la antinomia derecha-izquierda excede los límites de la ideología política y abarca toda la cosmovisión”.

Y si bien no existe una relación directa entre el significado de los vocablos “izquierda y derecha” y las ideologías que ellos representan, es sorprendente ver como en muchos aspectos los vocablos y las ideologías confluyen en un mismo punto. ¿Coincidencias? ¡Lindo misterio! … Rescataré muy brevemente algunos aprendizajes de este libro (perdón por los errores).

__________________________________________________________________________

Ideologías

Las ideologías son concepciones modernas e izquierda-derecha indican que son opuestas. Pero también son relativas, unas pueden estar más a la derecha o más a la izquierda respecto de otras. Incluso hasta pueden representar simples tendencias más hacia la izquierda dentro de una ideología de derecha y viceversa. Si, pareciera que se complica, pero no, verán que no es tan difícil.


Las Ideologías de Derecha siempre estarán inclinadas a ser “más legalistas” en cuanto a un orden y jerarquías preexistentes, y las izquierdas serán “más críticas y revolucionarias “, y hasta “negacionistas” de aquel orden preexistente.


Ideologías de Derecha
Ideologías de Izquierda
dogmáticas y conservadoras
con concepciones tradicionales en materia social
escépticas, críticas y revolucionarias
existen jerarquías
Igualitarismo
el orden es el bien supremo
destrucción del orden establecido
y cambio permanente
“legalistas”
en cuanto al respeto por "las formas y las esencias” y “la trascendencia"
y por las leyes que las gobiernan
para algunos, el mundo es absurdo, irrazonable y sin leyes (nihilistas),
y para otros, solo existen las leyes del materialismo dialéctico (marxistas)


Algunas ideologías “revolucionarias” continúan haciendo el ridículo, con propuestas utópicas que se estrellan contra la realidad, y entonces, niegan esa realidad o la hacen culpable de sus desdichas; y otras “legalistas”, también ridículas, se “momifican”, enquistándose en posiciones inmovilizadoras hasta el absurdo de no avanzar, ni crecer, ni evolucionar.

Claramente, las simplificaciones del cuadro resumen, al igual que las posiciones extremas descritas, tienen sus excepciones, posiciones de izquierda tendrán algunos pensadores inclinados a la derecha en algunos aspectos y viceversa.

___________________________________________________________________________

Vocablos

Los vocablos Izquierda y Derecha en muy diversas lenguas (latín, griego, sánscrito, persa, inglés, irlandés, francés, alemán, portugués, italiano, chino, etc.) y desde tiempo remotísimos muestran raíces comunes e iguales significados.

Luego de analizar los vocablos, Martinez Albaizeta también abunda, hasta el exceso, en centenas de referencias a diferentes culturas, costumbres, religiones, creencias y supersticiones de todos los tiempos.

Algunos pocos ejemplos


Derecha
Izquierda
Rectitud, ir derecho
(fundado, legítimo, conforme la Ley, cierto, justo)
Oblicuo, tortuoso, torcido
(curvar, inclinar, desviar, alejarse, apartarse)
camino de la derecha, camino recto, de la Virtud
camino de mano izquierda, desviación moral y perdición, licencia y placeres terrenos
estar a la derecha
(moral, honesto, amable, cortés, decente, decoroso, correcto, elegante, bello)
estar a la izquierda
(descarriado, incorrecto, al revés, deshonesto, corrompido)
ser "el brazo derecho" es ser de la mayor confianza
mano izquierda es mala suerte, desgracia
honesto, justo, equitativo
torpe, burdo, desmañado, sin fundamento, al revés, errado
legítimo, razonable, recto, verdadero, ortodoxo, conveniente
funesto, aciago, torpe, inepto, deshonesto, oscuro,
destreza, habilidad, diestro, hábil, experto, sagaz, prevenido, avisado
desastre, defecto, perverso, falso, desleal
siniestro, ruin, vil, sucio, avaro, taciturno, maleducado,
"derecho viejo" es con llaneza y claridad, sin rodeos ni ambages
viciado, avieso, malintencionado, infeliz, funesto, aciago, propensión a lo malo, avería, destrucción, pérdida,
“a zurdas” contrario a cómo debería ser, “izquierdear”, apartarse de la razón y el juicio
En un texto esotérico tibetano: a derecha se encuentra el “Legislador primordial y universal”
Y a izquierda se encuentra “la ciudad de la violencia”
En psicoanálisis de los sueños, a derecha está el cumplimiento de la ley y la heterosexualidad y el matrimonio
Y a izquierda, la Violación de la ley y el delito, y la homosexualidad, el incesto y la perversión
En la religión tántrica, a derecha está el respeto a las reglas religiosas
A izquierda, la realización sistemática de actos contrarios a dichas reglas
Milenarias tradiciones y supersticiones asignan a la mano y el codo derecho la buena fortuna
Y a los izquierdos a las desgracias
En la esvástica hinduista si las ramas están a la derecha es bienestar y felicidad
Si están a izquierda son desdicha, atributo de Kali, la diosa de la muerte

Entonces, si las Ideologías de Derecha son “Legalistas” en cuanto al respeto de un Orden (natural, moral, ético, sobrenatural, etc.) preexistente, y las izquierdas son “Críticas y Revolucionarias o Negacionistas” de aquel Orden preexistente, y si los significados de los vocablos “a Diestra y a Siniestra” son “Justo y Correcto” e “Injusto e Incorrecto” respectivamente, … ¿son sólo coincidencias?

____________________________________________________________________________

Filosofía Política

En la antigüedad no existían las ideologías, estas, como vimos, las inventaron recientemente. La Política era una única cosa que sólo debía servir para alcanzar el Bien Común que también era uno solo, y si no, no era política.

Para Platón, Aristóteles y Santo Tomás la política tenía un contenido ético; debía estar subordinada a un “Orden Trascendente”, orientada a la “Virtud” y realizar el “Bien Común”. 

Y el Bien Común no se medía solo por la utilidad social o económica (materialismo), sino que implicaba alcanzar el fin último: la Felicidad (respeto y armonía con las esencias para los Helénicos y ver a Dios para Santo Tomás).

Filosofía Política Clásica
Los griegos reconocen que la realidad está sujeta a un Orden absolutamente irrompible.
Platon, valoriza "las formas" y "el intelecto" que permite conocer las formas, aunque, sin saber aún cómo definirlo, reconoce la existencia de un mundo “intangible”.
Aristóteles completa con el conocimiento con "las esencias" de esas formas y su objetivo o fin último. Relaciona el mundo corpóreo con las cosas intangibles en la "Metafísica”, y relaciona la virtud con la felicidad como fin último en la “Ética”.
Santo Tomas es la cumbre del pensamiento "Legalista"
completa a los griegos y a las religiones judeo y cristiana
sostiene que todas las cosas naturales y sobrenaturales se integran en un "Orden Universal".

Pero todo eso cambió cuando apareció un Maquiavelo que convenció a los “Príncipes” de la edad moderna que “debían abandonar la oscuridad medieval y actualizarse” y ser ellos mismos. Que podían ser los dueños del poder y que no tenían ninguna necesidad de someterse a reglas éticas o morales o valores trascendentes, y parió al “Absolutismo”.

Y un par de siglos después, en 1789, los burgueses ya hartos de que les metan la mano en el bolsillo guillotinaron a los príncipes absolutistas y entonces, fueron los burgueses los que se creyeron dueños del poder, sin necesidad alguna de respetar reglas éticas o morales y nos metieron (y nos meten) las manos en nuestros bolsillos.

¿Y la política? …  se perdió en el camino.

___________________________________________________________________________


Para finalizar, los invito a leer los libros arriba mencionados y/o a investigar “libremente” sobre cada uno de los puntos expuestos, quizás descubramos que nos han estado mintiendo … y que “la política” es otra cosa.




Disculpas por la apretada e incompleta síntesis.



¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario