Cambiar, sí, pero hacia la derecha (04/2022)



Es clara la necesidad de revertir la tendencia decadente
a la que estamos siendo sometidos
por la corrupta e irresponsable dirigencia política argentina.  
Debemos reaccionar y evitar el caos
que amenaza a nuestra Nación. 


En posteos previos (2020-09 Izquierdas y Derechas, 2020-09 Derechas o 2022-03 La nueva Derecha) se ha dejado en claro que, en Argentina, cuando hablamos de “Derecha” hablamos de “Nacionalismo Católico”. 

 

Asimismo, se han explicitado las razones por las cuales se solicita no simplificar abusando de facilismos o ajados marbetes, y no confundir con “derechas” europeas (exceptuando a la española que se nos parece) que por lo general terminan siendo neo-nazis o fascistas o racistas o xenófobos, y no confundir con “nacionalismos” europeos que por lo general son terrorismos separatistas de extrema izquierda, todos ellos condenados, y condenables en cualesquiera de sus variantes, por la Iglesia Católica. 


En los mencionados posteos, también cito autores de renombre con conocimientos académicos, cosas ambas que yo no poseo, que nos invitan a postergar aspiraciones de máxima sin abandonar convicciones, para unir fuerzas en torno a propuestas de mínima con una clara orientación hacia la derecha. 


Ahora bien, si deseamos participar y ser una opción válida, además de propuestas para una urgente restauración de nuestros valores tradicionales, morales y religiosos, también debemos incluir una necesaria Reforma Política con su respectiva Reformulación de las Funciones del Estado, y por supuesto, una propuesta de Reforma Socio-Económica. 


En la contienda electoral, que el sistema democrático utiliza como medio de acceso al poder, no podemos olvidar las recomendaciones que James Carville le hiciera a Bill Clinton en 1992 para ganarle una elección impensada a George H. W. Bush.  


"Hacer foco en cosas de la vida cotidiana y en las necesidades inmediatas de los ciudadanos".  


Y lo resumió en 3 puntos: 

 

  1. "Cambio" vs. "más de lo mismo". 
  2. "La economía, estúpido". 
  3. No olvidar el sistema de salud. (se refiere a la coyuntura de EEUU de esos años y aquí no aplica) 

__________________________________________________________________


 

"... más de lo mismo" 

 
(Para no excedernos en el espacio,  

revisaremos rápidamente sólo los últimos 50 años,  

aunque los 120 anteriores no han sido muy diferentes.) 
 

Luego del auge de la "lucha armada” por la “Guerra Revolucionaria” y “La Patria Socialista" que terminó convertida en simple terrorismo con el consecuente “negocio de los robos y secuestros" y la necesidad de "recaudar para la causa” (sin laburar, claro), la violencia nacida en los '60 recrudeció en los '70 (sobre todo luego de la amnistía de Cámpora del '73) con variados asesinatos y bombas por doquier (17.382 víctimas del ‘69 al ‘79), como por ejemplo la masacre del comedor de la policía y la "fuerza beligerante del ERP reclamando territorio propio" en Tucumán (Oper. Independencia / Guerrilla en los montes tucumanos), violencia armada en pos de la toma del poder que continuó aún con Perón de presidente y durante todo el gobierno democrático hasta 1976. Y luego que “la Casta selecta de inmaculados Patricios” diera un golpe de Estado para "Reorganizar” a la nación y se convirtiera en la "dictadura cobarde" que no fue capaz de librar honradamente la "Guerra Contrarrevolucionaria" firmando los justos y necesarios fusilamientos de los terroristas y guerrilleros, y que prefirió actuar en las sombras y secuestró, torturó y asesinó, inclusive "contratando servicios" para no ensuciarse la manos; luego de los "yo me borré" (con valijitas llenas, claro) de los Casildo Herreras del ‘76 y de años de proceso donde los mandos "cabeza de termo con botas" se enriquecieron "interviniendo" todas las cajas públicas e inclusive las privadas, como las Obras Sociales sindicales, luego de que entregaron la economía a liberales monetaristas, ex empleados de bancos americanos y muy amigos de los ingleses, que parieron y acrecentaron hasta los 45.000 Millones de USD la Deuda Argentina; si, luego de estos ominosos '70, la ciudadanía creyó que la democracia terminaría con todos los males (porque eso les prometieron recitando el preámbulo), pero nada de eso ocurrió. 

La socialdemocracia Alfonsinista adhiriendo a la Internacional Socialista gobernó a los tumbos, sin rumbo, sin saber qué hacer, improvisando, aunque inclinado siempre a la izquierda y defendiendo terroristas. Nos hundió en una hiperinflación del 5000% incrementando la pobreza proporcionalmente e inauguró la era de los saqueos a supermercados, dejó el Banco Central vacío (porque el pueblo “le respondió con el bolsillo” al veterano Pugliese) e incrementó la deuda externa en un 50%. Nunca resolvió ni el terrorismo ni la dictadura ni la injusticia e inventó el primer “relato” de los “torcidos” derechos humanos. Usó el “Nunca más” y el “Juicio a las Juntas” para atacar a todos los uniformados; desde su relato en adelante, todos los militares se convirtieron en genocidas y secuestradores (qué los hubo, claro) pero las nenas de 18 que te ponían una bomba debajo de la cama (juventud maravillosa 1) o los angelicales estudiantes secuestrados de 16 a 18 de la Juventud Guevarista (ERP) de La Plata (juventud maravillosa 2) se convirtieron en jóvenes idealistas que luchaban por un mejor país con justicia social, y tanto luchaban que hasta alguno de ellos participó luego del ataque a La Tablada durante su propio gobierno. Alfonsín rechazó a Dios y nunca entendió de qué se trata la Patria, y mucho menos entendió la gesta de Malvinas. El venerado padre de la democracia es, en mi opinión, el padre de un revoltijo de ideas izquierdistas que originaron la ideología del progre argentino moderno. "Franja Morada" eran "los jóvenes para la revolución" de aquella época y la maraña ideológica engendró el monstruo actual.
 
El conservadurismo de Carlitos vendió todo y se robó todo, hasta nuestros ahorros que nos canjeó compulsivamente por bonos que poco y nada valían, nos dejó con una inflación “en una olla a presión” del 70% y multiplicó la deuda por dos (ya estábamos en más de USD 120.000M), pero, aun así, tuvo la oportunidad de producir un giro histórico: había vencido la inflación, pero se necesitaba corregir la convertibilidad; había comenzado a redimensionar y a modernizar el Estado, pero se necesitaba honestidad; había restablecido el federalismo, pero se necesitaba conocimiento; en definitiva, tuvo la oportunidad, pero la ahogó en festicholas de pizza con champagne, para ser delicado. 
 
La inutilidad de la alianza abandonó al "nono mal medicado" que sostuvo la, para entonces, ilusoria convertibilidad, voló la economía por los aires y nos llevó a saqueos, manifestaciones y algunos muertos, por suerte terminó antes, podría haber sido mucho peor.

Por piedad, salteamos a los 5 presidentes en 11 días y al congreso aplaudiendo de pie la mayor gansada del siglo XX.
  
Gracias a Dios, le tocó al pragmatismo del cabezón apagar el incendio, pactó con el campo y le salió bien, dejó el famoso superávit gemelo; pactó con los bancos y le salió mal, se robaron los dólares y nos pesificó hasta el apellido; pactó con los gordos y le salió bien, estuvieron delicados y lo acompañaron; pactó con la bonaerense y le salió mal, le tiraron un par de muertos en Avellaneda; en definitiva, pactó y pactó y logró apagar el incendio, pero hasta ahí nomás, no tenía poder, no podía hacer más y se fue.
 
A continuación, el hampa Kirchnerista implementó a nivel nacional la exitosa metodología cleptocrática ya probada en Santa Cruz, de donde se robaron (que se sepa hasta hoy) 400.000 hectáreas y USD 600 Millones de las regalías petroleras. Gobernó sostenido por un poder oligárquico que les permitió robar a gusto, se parapetó tras lo peor de la izquierda terrorista y asesina que perfeccionó el relato alfonsinista convirtiéndolo en el falso dogma de los 30.000 (autor: “el perro”), aunque en realidad nunca le importó la dictadura y robó hasta con los desaparecidos y los derechos humanos; dicen que bajó la deuda, pero en realidad la dejo igual, la recibió en USD 178.000M y la dejó en USD 179.000M, pero hubo un "revoleo entre amigos" de USD 200.000M de ingresos extraordinarios durante los años con "viento de cola" y los altos precios "del yuyito" que nadie puede explicar en que se gastaron (o dónde están guardados).
  
Los períodos autocráticos de la Reina del Hampa, sobre todo el segundo ya sin Néstor, continuaron con la inercia del robo sistemático, pero no era lo mismo, el yuyito había bajado de precio, y entonces destruyó los superávits; y sabiendo que hacía agua nos hundió aún más en la peor porqueriza del marxismo cultural con tal que "el perro" no ladre y la favorezca con sus portadas y editoriales. Emitió moneda descontroladamente porque el brillante "niño de oro muy-poco-economista", devenido ministro, afirmaba que no causaba daño, nos dejó una inflación (recontra reprimida y recontra comprimida a super presión) del 25%, el Banco Central nuevamente vacío, una deuda de más de USD 250.000 M, y se fue faltándole el respeto a las instituciones y con una plaza de mayo llena que la aplaudía (¿tendremos lo que nos merecemos?). Los miles de millones de dólares desaparecidos, nunca aparecieron.
  
La tibieza de Mauri, nos llevó de una promesa de centro-derecha a un gobierno de centro-nosequé, ni cambió ni ajustó ni reformuló nada, y también gobernó para y con sus amigos que aprovecharon para recuperar (y desaparecer) los dólares “acorralados” durante la década perdida, jamás tuvo una mísera idea de política, prometió una república con instituciones sanas y los corruptos presos, prometió inversiones y crecimiento, prometió reducir la deuda y la pobreza, pero nos defraudó en todo y un poco más también. La inflación explotó al 50% y la deuda creció a más de USD 300.000 M. Pero, lo peor está por venir en el 2023 de la mano del pelado que ya se rindió al marxismo cultural y le entregó la educación de la ciudad al traperío verde-moco, no tiene nada de hombría ni para defenderse cuando lo atacan ni para atacar cuando le roban, y nadie sabe que principios lo rigen.
  
¿Y, el gobierno actual?, bueno, a decir verdad, el actual es un desgobierno. ¿Qué se puede esperar de una alianza de “idiotas morales y felones” con “inútiles y corruptos delincuentes”? ¿Y, qué podemos decir que ellos mismos no se hayan dicho entre sí? 


  • El felón mayor, militó con radicales balbinistas y se fue al gobierno de Alfonsín, luego militaba con Duhalde y lo eligieron edil de la ciudad por Cavallo, luego se convirtió en genuflexo sirviente de Néstor y cuando este murió, "se retiró" del gobierno para despotricar contra Cristina como si fuera el peor opositor, y ahora aceptó ser el Tío “Idiota Moral” a cargo de la presidencia a cambio de la impunidad de la vicepresidente, se rodeó de inútiles y fanáticos charlatanes que puso a cargo de ministerios y secretarías, y nadie sabe qué tiene que hacer.  
  • El felón menor que "enfrentó y frenó" los sueños de omnipotencia de Cristina, ahora aceptó ser el hazmerreír (¿o el hazme llorar?) a cargo de la presidencia de la cámara baja a cambio de la impunidad de la vicepresidente, enmudeció de repente, negocia en las tinieblas y nadie sabe hoy para que equipo juega (y antes tampoco, claro). 
  • Y la reina del hampa que solo piensa en zafar de la cárcel y con tal de asegurarse esa impunidad amenaza con destruir cuanta institución se le cruce. El resto jamás le importó.

 

Y la deuda pública en dos años de gobierno del Tío Idiota aumento 40.000 M trepando al récord histórico de 350.000 M de USD (103% del PBI), y se escucha repetir a los serviles aduladores, que no aprobaron matemáticas, claro: 


  • "¡pero la mayoría está en pesos!" sí, de acuerdo, pero no dicen que el 60% se ajusta por “Costo de Vida + Intereses”, y tienen al dólar planchado con un atraso del 100%, ¡qué buen negocio! 
  • "¡y no es deuda externa, nadie nos dice que hacer!" no, es cierto, es nuestra bicicleta bancaria en un ballet de bonos, y los jubilados no protestan ni dicen que deben hacer, el ANSES nada entre los papelitos pagadios que impactarán en los próximos 30 años ¡qué lindo porvenir! 

 
 

Necesitamos contraponer al decadente escenario partidocrático una opción por Derecha que se comprometa a un gobierno inteligente con sólidas bases políticas. 

 

 
En las últimas elecciones legislativas 2021, los politicólogos argentinos nos vendieron que las opciones de derecha eran: 

  • Cynthia Hotton, una honorable cristiana evangélica, ProVida, ex-Pro, ex diplomática, poseedora de una teórica formación económica que nunca demostró, aunque durante los debates repitió una y otra vez estar a favor de la "Economía Social de Mercado", nunca explicó que significaba y nunca hizo una referencia cierta o una propuesta concreta para la economía argentina. Obtuvo 258.000 votos en Pcia. de Bs. As., no le alcanzó y se la tragó la tierra. 
  • José Luis Espert, un sólido economista de origen liberal y productor agropecuario de la Pcia. de Bs. As. que obtuvo 656.000 votos y es Diputado Nacional.  
  • Javier Gerardo Milei, otro sólido economista de origen liberal o, como él se auto titula y yo no logró entender, "anarco-liberal", que obtuvo 310.000 votos en CABA y también es Diputado Nacional. 


En el caso de Espert, y quizás de Hotton si hablara un poquito más, son centro-derecha o apenitas de derecha o con ganas de ser de derecha (sobre todo cuando Espert putea a los necios de la nefasta izquierda ¿trotskista? Del Caño y Bregman y no puedo dejar de aplaudir), y en el caso de Milei parece querer ser centro-derecha (sobre todo cuando putea "a la lacra política" y también aplaudo), a mí personalmente me cuesta "clasificarlo", su cabellera expresa su pensamiento.


En definitiva, como ya lo he escrito respecto a Espert. y ahora podría extender a Milei, es "neoliberal hasta la médula, no es y nunca será de derechas, ni siquiera sabe qué es la derecha, sus falencias formativas en lo social, político y religioso son tantas, que no le alcanzaría el resto de su vida para cubrirlas, le faltan, al menos, 20 años de estudio, y un milagro".  

 
En la Argentina, para ser auténticamente de Derecha, todas las propuestas deben estar alineadas con la "Doctrina Social de la Iglesia Católica". 

 

“Porque llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina; por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad para escuchar cosas fantasiosas.”  


San Pablo, 2 Tm 4,3-4 


… La «Rerum novarum» enumera los errores que provocan el mal social, excluye el socialismo como remedio y expone, precisándola y actualizándola, «la doctrina social sobre el trabajo, sobre el derecho de propiedad, sobre el principio de colaboración contrapuesto a la lucha de clases como medio fundamental para el cambio social, sobre el derecho de los débiles, sobre la dignidad de los pobres y sobre las obligaciones de los ricos, sobre el perfeccionamiento de la justicia por la caridad, sobre el derecho a tener asociaciones profesionales». 


Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (89) (ver acá)
 

  

Posición de la Iglesia frente al Comunismo - Frente a esta amenaza, la Iglesia católica no podía callar, y no calló. No calló esta Sede Apostólica, que sabe que es misión propia suya la defensa de la verdad, de la justicia y de todos aquellos bienes eternos que el comunismo rechaza y combate. Desde que algunos grupos de intelectuales pretendieron liberar la civilización humana de todo vínculo moral y religioso, nuestros predecesores llamaron abierta y explícitamente la atención del mundo sobre las consecuencias de esta descristianización de la sociedad humana. Y por lo que toca a los errores del comunismo, ya en el año 1846 nuestro venerado predecesor Pío IX, de santa memoria, pronunció una solemne condenación contra ellos, confirmada después en el Syllabus. Dice textualmente en la encíclica Qui pluribus: «[A esto tiende] la doctrina, totalmente contraria al derecho natural, del llamado comunismo; doctrina que, si se admitiera, llevaría a la radical subversión de los derechos, bienes y propiedades de todos y aun de la misma sociedad humana». Más tarde, uno predecesor nuestro, de inmortal memoria, León XIII, en la encíclica Quod Apostolici numeris, definió el comunismo como «mortal enfermedad que se infiltra por las articulaciones más íntimas de la sociedad humana, poniéndola en peligro de muerte», y con clara visión indicaba que los movimientos ateos entre las masas populares, en plena época del tecnicismo, tenían su origen en aquella filosofía que desde hacía ya varios siglos trataba ele separar la ciencia y la vida de la fe y de la Iglesia.
[...]
No habría ni socialismo ni comunismo si los gobernantes de los pueblos no hubieran despreciado las enseñanzas y las maternales advertencias de la Iglesia; pero los gobiernos prefirieron construir sobre las bases del liberalismo y del laicismo otras estructuras sociales, que, aunque a primera vista parecían presentar un aspecto firme y grandioso, han demostrado bien pronto, sin embargo, su carencia de sólidos fundamentos, por lo que una tras otra han ido derrumbándose miserablemente, como tiene que derrumbarse necesariamente todo lo que no se apoya sobre la única piedra angular, que es Jesucristo.

Divini Redemptoris - Pío XI

______________________________________________________________

 
 

"Cambio ..." 

 
 

Los párrafos siguientes contienen el enunciado de algunos considerandos que se corresponden con lo que muchos ciudadanos pensamos, aunque algunos con más formulaciones técnicas que las que yo puedo aportar.  


Son propuestas que hemos escuchado, pensado, valorado y aceptado, en muchos casos las hemos adoptado como propias, y en otros, las hemos reformulado con alguna variante. Solo pretende ser un enunciado de ideas u objetivos que implican un cambio, pero esta vez, un poquito hacia la derecha. 


Cada una de estas propuestas, escritas como generalidad, debe ser cuantificada y ajustada a la realidad de cada actividad y región, y por supuesto, sometida a corrección por los expertos locales de la materia.  


Dejo también a los expertos definir claros indicadores para medir y controlar las consecuencias deseadas y, sobre todo los desvíos, de forma tal que se active rápidamente la acción correctiva correspondiente, estamos hartos de improvisados.  

 

Reforma Política 

 

Es el punto principal. Sin una reforma política, cualquier cambio será en vano.  


Debemos fortalecer las instituciones de la República, reducir el poder del gobierno central e incrementar el Federalismo, y construir una Democracia con canales reales de participación ciudadana.  


Debemos terminar con la mentira del "Estado Benefactor" que solo genera más pobreza y con el "Monopolio del Poder" con el que especulan los Partidos Políticos y los oligarcas que montaron el gran "negocio de la política" para vivir holgadamente a costa del Estado, o sea, a costa de todos los que pagamos impuestos. 


No se pueden inventar u otorgar “derechos” sin exigir el previo cumplimiento de las obligaciones. 


Debemos combatir la corrupción y rechazar definitivamente las fórmulas facilistas o utópicas que ofrecen un paraíso en la tierra sin esfuerzo ni sacrificio. 


Asimismo, debemos desenmascarar a los necios que proponen la quimera de vivir sin el Estado, sin jerarquía de valores ni orden social, estos farsantes venden perversas fantasías de un falso humanismo que solo pretende la implantación del esclavizante Nuevo Orden Mundial sin Dios ni Patria ni Hogar.   


Debemos reafirmar nuestra identidad como Nación Argentina.  


  

 

Poderes Legislativos 
 
Inmediatamente 


Se deben reducir al mínimo posible el presupuesto para los poderes legislativos Municipales, Provinciales y Nacionales. Desde el primer minuto, deben aplicarse reducciones importantes en los presupuestos que cada órgano deberá instrumentar e implementar. 


Cada órgano deberá ajustar la cantidad de cámaras y la cantidad de sus representantes (ediles, Diputados, Senadores, etc.) al mínimo posible conforme las características de su población y geografía, y deberá establecer remuneraciones en equilibrada relación con los poderes ejecutivo y judicial y principalmente, con los servidores públicos (médicos, maestros, policías).  

También deberá colocar topes razonables a la cantidad de asesores y empleados que cada representante puede contratar y las remuneraciones de los mismos. Y deberá definir normas claras de "quienes" pueden ser contratados, evitando el “conflicto de intereses” por contratos con familiares y amigos. 

Los Organismos de Control Independientes definirán las auditorias necesarias a fin de asegurar la idoneidad del personal contratado y aprobarán las excepciones debidamente justificadas. 


Algunos ejemplos: 

    • Congreso Nacional: tomemos valores expresados en moneda fuerte, no utilizar porcentajes (del Gasto o del PBI) que solo sirven para minimizar y esconder el escandaloso gasto de la política. Si se divide el presupuesto total de cada cámara (sueldos + energía + seguridad + secretarías + asesores + gastos generales + etc.)  por la cantidad de miembros de cada una, cada senador cuesta más de 200.000 euros mensuales y cada diputado más de 60.000 euros mensuales. Un verdadero disparate, aunque solo represente un ínfimo porcentaje del gasto total. (Fuente: R.Cachanosky – Infobae 24-09-19) 
    • Congresos Provinciales: También se pueden pensar y discutir otras alternativas, lo único irracional es continuar manteniendo este nivel de gastos delirante. Por ejemplo, a nivel provincial, se podrían reemplazar congresos provinciales por congresos regionales. (Propuesta: M.Redrado - Infobae 13-03-22). 


En un plazo de 2 años (para la próxima renovación parlamentaria) 


Se debe reemplazar una proporción de los representantes provenientes de partidos políticos por representantes provenientes de organismos intermedios naturales y/o colegios profesionales y/o cooperativas y/o organizaciones empresarias y sindicales que se correspondan con las principales actividades culturales y/o socio-económicas de cada región, pero que no pertenezcan a partido alguno.  


Podemos llamarlas Sociedades Intermedias ("verdaderas comunidades de personas que refuercen el tejido social e impidan el anonimato y la masificación impersonal") y/o Sociedades Profesionales (que fomenten la coparticipación y corresponsabilidad de empresarios y sindicatos).  


Cada órgano deberá acordar el porcentaje de participación extrapartidario teniendo en cuenta que deberá funcionar como "regulador y contralor" (>20%), y deberá acordar cuales son las organizaciones y/o actividades que merecen tener representatividad y serán ellas mismas quienes determinen sus representantes. 



Poderes Ejecutivos 

 

Inmediatamente 


Se deben derogar todos los poderes extraordinarios y/o atribuciones especiales que pudieran tener los poderes ejecutivos.  


Si bien nuestro sistema es presidencialista y esto también debería ser revisado en el futuro, lo cierto es que, con poderes extraordinarios se ha vuelto un sistema exageradamente personalista. 


Los poderes legislativos pondrán un tope razonable en la cantidad de Ministerios, Secretarías y puestos políticos que los poderes ejecutivos puedan establecer, y deberán definir normas claras de "quienes" pueden ser nombrados, evitando el conflicto de intereses por contratos de familiares y amigos. Los poderes ejecutivos podrán elegir la estructura y los miembros del organigrama dentro de estos límites preestablecidos.  


Los Organismos de Control Independientes definirán las auditorias necesarias y/o aprobarán las excepciones debidamente justificadas. 


Una vez establecidos los equipos de trabajo, deben comenzar inmediatamente las tareas descritas abajo en el punto Reformulación del Estado y sus funciones. Las definiciones y los planes deben ser elaborados de inmediato y dados a conocer públicamente, todos deben conocer concretamente cuáles serán las acciones. Los tiempos se establecerán conforme las oportunidades, sin excederse de los 5 años.   


En un plazo de 2 años 


Los poderes legislativos revisarán y reformularán los Organismos de Control de los tres poderes (Auditorias, Oficinas Anticorrupción, Consejo de la Magistratura, etc.), evitando el absurdo de que se auditen a mismos. Se recomienda la creación un ministerio público con todos Organismos de Control Independientes, profesionales y de carrera, sin nombramientos ni cargos políticos. 


 

Poderes Judiciales 


 

Inmediatamente 


Se deben derogar todos los privilegios de los que puedan gozar los jueces (regímenes impositivos y jubilatorios, acusatorios y procesales, etc.), son y deben ser considerados ciudadanos comunes. 


Anteriormente, se le concedieron privilegios a fin de que no puedan ser presionados o extorsionados por el poder político, pero ha quedado demostrado que fueron inútiles y que no tiene ningún sentido su continuidad.  


En un Plazo de 2 años 


Los poderes judiciales propondrán y/o solicitarán a los poderes legislativos y ejecutivos los cambios, reformas y estructuras que consideren necesarios para agilizar todos los procesos. La justicia debe ser expeditiva, se debe terminar con los juicios que demoran años eliminando los abusos procesales de las partes y simplificando los trámites burocráticos (papeleos) arcaicos e innecesarios. 


De igual modo, propondrán y/o solicitarán a los poderes legislativos y ejecutivos los cambios necesarios para poder incrementar las penas ante determinados delitos. La justicia debe ser ejemplificadora, se debe terminar con los "abusos garantistas" y con ambigüedades que permiten reducir las penas. 


El Consejo de la Magistratura debe permanecer con equilibrio de poderes y de profesionales, se deben evitar las mayorías automáticas y las elecciones directas por neófitos en la materia. Debe trabajar orgánicamente en o con los Organismos de Control. 

 


Reformulación del Estado y sus funciones 

 

Todos conocemos algún, algunos o muchos ministerios y secretarias, organismos y empresas, etc., y etc., del Estado que simplemente no deberían existir  

  • o bien porque no le corresponde al Estado estar ahí (ministerios de la mujer, del medio ambiente, de transporte, de turismo, de desarrollos productivo, social y hábitat, etc.) 
  • o porque lo inventaron para acomodar a alguien (último caso: director de Planificación Operativa y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad: para el entrenador de Dylan) 
  • o porque no cumple ninguna función (ACUMAR, Astillero Río Santiago, etc.) 
  • o porque se convirtió en un nido de víboras (INADI, NODIO, etc.)  
  • o porque también se los utiliza para alimentar a la militancia (Aerolíneas, YPF, YCF, etc.) 
  • y podría seguir detallando hojas y hojas.  


Para que se den una idea, busquen organismos descentralizados y encontrarán ¡un Excel para cada ministerio!, y ¡sólo del gobierno nacional!, multipliquen eso por provincias y municipios y confirmarán lo que piensan, ¡en este país no labura nadie! 


 

También, todos intuimos que el Estado habitualmente se excede en sus funciones y se entromete en nuestras vidas.  


Argumenta protección al ciudadano y ejerce un poder totalitario, argumenta igualdad de oportunidades y adoctrina según las “modas ideológicas” del momento, argumenta y avanza y arrasa con todo lo que no le conviene, nada más lejano de la libertad y del respeto a los derechos humanos. 


La periodista Ana Montes de Oca publicó el 10-04-2022 en mendozapost.com un maravilloso ejemplo relativo al comportamiento del Estado con la Educación (pública, gratuita, obligatoria y laica), pero entiendo que se puede aplicar a muchas más actividades. 


Imagine que un día le tocan la puerta y un empleado del gobierno le dice que viene a llevarse a su hijo unas horas, que lo hará todos los días y que él será el encargado de educar a su hijo porque tiene permiso del gobierno para hacerlo y usted no. Que usted no está preparado intelectualmente para educarlo, que no sabe lo que es mejor para su niño y que no debe meterse ni cuestionar los conocimientos e ideas que le transmitan porque usted no fue designado por el gobierno para eso. Usted tiene que entregarlo y callarse la boca. Ah, y además tiene que pagar. 

  
 
Dado el gigantesco tamaño del Estado Argentino es imposible hacer una lista de acciones concretas, solo podemos definir cuáles son las funciones indeclinables del Estado y de esa forma establecer un rumbo para la reforma, hay que comenzar a desenredar la madeja. 


Debemos descentralizar un Estado sobredimensionado que solo genera pobreza para "dejar hacer a los que saben", pero dado que el Estado se ha inmiscuido en infinitas tareas que no le competen, es que se debe avanzar siendo enérgico en las decisiones, pero muy cautelosos para no causar daños. 


Los poderes legislativos deben definir claramente cuáles son las tareas intransferibles que les competen a cada ejecutivo según el municipio, provincia o nación, y todo el resto deberá ser descentralizado, privatizado o simplemente cerrado. 

 
 
Los puntos arriba mencionados y la siguiente guía del maestro P. L. Castellani, nos pueden dar una idea del proceso a encarar. Los invito a leer unos párrafos ¡publicados en 1944! (en “Las canciones de Militis” - capítulo: “Gobernar”).  


"Gobernar es una cosa increíblemente dura y peligrosa; pero no por lo tantísimo de cosas que hay que hacer, como cree el vulgo, sino por lo bravísimo de las tres únicas cosas que tiene que hacer el gobierno —según he leído en Maquíavelo el cual lo trae ele Tito Livio—; que son tres, y no más, como las personas de la Santísima Trinidad: hacer la guerra, hacer caminos, y hacer justicia.  


Con el nombre de "liberales" existieron en otro tiempo unos tipos habladores y eufóricos, que no se sabe cómo —se cree que por castigo de Dios— llegaron a gobernar este país. Lo desgobernaron tan bien durante 90 años, que el país está ahora como ustedes saben. ¿Qué hicieron? Eran gente fuerte en parola, las tres cosas fuertes del gobernante no eran para ellos.  


Hicieron la guerra a los flacos, no al extranjero audaz, no al injusto, no al prepotente; sino a la gente del país que no le caía en gracia, al gaucho, al indio, al “opositor”, al Paraguay, a los curas, a los analfabetos, que no eran mala gente, por lo menos eran de aquí. 


Hicieron la justicia del embudo, que describe Martín Fierro.  


Y en vez de hacer caminos, le dieron carta blanca y terrenos encima a los ingleses para que hicieran ferrocarriles. Los otros qué más querían, la llave del cuarto de la señora. Por suerte se puso furiosa la señora (Dulcinea) que ahora está hecha una leona.  


Después empezaron a decir ¿qué vamos a hacer ahora? ¡Algo tenemos que hacer! Y empezaron a hacer todas las cosas que el gobierno no debe hacer, con entusiasmo digno de mejor causa.  


Vamos a hacer escuelas. El gobierno va a enseñar y nadie más que el gobierno: el Gobierno Nacional ¡ojo! Enseñar para ellos significaba juntar dinero con bárbaros “impuestos” y después repartirlo a los amigos en forma de “puestos”; formar maestros en serie con espíritu protestante y hacer programas nuevos cada santiamén y “reformas de la enseñanza”. Cualquiera que haya enseñado sabe que eso no es enseñar. El gobierno no está hecho para enseñar, sino para gobernar la enseñanza de los enseñantes, lo mismo que todo lo demás. En consecuencia, la enseñanza del gobierno anda mal, o mejor dicho, en cuanto es del gobierno, no anda; es decir, no existe. El gobierno enseña tanto como aran los mosquitos y cinchan las garrapatas, es decir, que los bueyes aran y cinchan notwithstanding. [...] 


De lo demás que hicieron al margen de su deber gubernativo los pobres liberales, que todo les salió al revés, abreviemos. Rompo tres páginas del borrador llenas de fáciles sarcasmos.  


¡Vamos a fomentar las letras, las artes, la cultura!”. El poeta más argentino de esta época es Almafuerte, que oblitera a Obligado. El director de la cultura intelectual es Antonio Aita. El director de la filosofía llegó a ser Ravignani. El “libro argentino” está en manos del comerciante extranjero; del comerciante en todo caso. En la Argentina ha habido contra el gobierno unos cuantos poemas y unas cuantas novelas buenas; y los millones de pesos para fomentar “la cultura” se han gastado en evitar que hubiese más. [...] 


¡Vamos a suprimir la esclavitud! Suprimieron la raza negra y crearon la esclavitud blanca, el proletariado campesino y el proletariado fabril. [...] 


¡Vamos a suprimir la superstición! Aservilaron al clero, consiguieron hacerlo escaso y mal preparado, se arreglaron para sacar obispos de esos que no son de respeto —como dicen los taurómacos— sino más bien “vistosos”.  


¡Vamos a suprimir esto! ¡Vamos a crear lo otro! Etcétera. No han suprimido nada ni han creado nada. Suprimieron lo que no pensaban y crearon lo que ni soñaban [...] incurrieron en esa maldición que dice la Escritura, la maldición de Los que Dicen y no Hacen.  


Y ahora la Argentina está lista para tres generaciones si no hacemos penitencia (metanoia), es decir cambio-de-mente, Hacer cada uno lo suyo. Y el gobierno dejando despacio todas las cosas que no le tocan, y a toda furia hacer las cosas que le tocan, que son tres y ni una más, como las personas de la Santísima Trinidad: hacer la guerra, que supongo significa también industria pesada, minería y tener a los hijos de Marte disciplinados y ágiles como “perros flacos” que dice Platón; hacer caminos, que incluye también oleoductos, aviones, bases, radiotelefonía; y hacer justicia, que es lo más difícil y que más se asemeja a Dios, desde derrocar los trusts hasta impedir la vigencia de los cuatro pecados que “claman al cielo", uno de los cuales es robar al trabajador su jornal. [...] 


Cabildo, Buenos Aires, 578, 17 de mayo de 1944 



________________________________________________________



 

"La economía, estúpido." 

 
Es «necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuan gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados».  


Pío XI, Carta Enc. Quadragesimo anno 


«Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene para uso de todos los hombres y pueblos. En consecuencia, los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa bajo la égida de la justicia y con la compañía de la caridad».  


Concilio Vaticano II, Const. Past. Gaudium et spes 


«Todos los demás derechos, sean los quesean, comprendidos en ellos los de propiedad y comercio libre, a ello [destino universal de los bienes] están subordinados: no deben estorbar, antes, al contrario, facilitar su realización, y es un deber social grave y urgente hacerlos volver a su finalidad primera».  


Pablo VI, Carta Enc. Populorum Progressio 


Mediante el trabajo, el hombre, usando su inteligencia, logra dominar la tierra y hacerla su digna morada: «De este modo se apropia una parte de la tierra, la que se ha conquistado con su trabajo: he ahí el origen de la propiedad individual».  


Juan Pablo II, Carta Enc. Centesimus annus 


La propiedad privada y las otras formas de dominio privado de los bienes «aseguran a cada cual una zona absolutamente necesaria para la autonomía personal y familiar y deben ser considerados como ampliación de la libertad humana (...) al estimular el ejercicio de la tarea y de la responsabilidad, constituyen una de las condiciones de las libertades civiles».  


Concilio Vaticano II, Const. Past. Gaudium et spes 

 

La participación es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en modo responsable y con vistas al bien común.  


Catecismo de la Iglesia Católica 

  



El avance serio, enérgico y decidido pero cauteloso y medido en la reformulación de los estados nacional, provinciales y municipales liberará una cantidad enorme de recursos humanos que necesitarán ser redireccionados y/o absorbidos por el sector privado.  


Me refiero a los "inocentes", claro. Los "políticos, funcionarios y sus amigos cercanos" tendrán trabajo en tribunales justificando sus patrimonios y los de sus familiares. 


De más está decir que los principios de Subsidiariedad y Solidaridad deberán regir toda la actividad económica. El primero permitirá desarrollar las áreas que se determinen como estratégicas para la nación o la región, y el segundo, protegerá a las personas en estado de necesidad y/o vulnerabilidad. 

 

Reforma laboral 


Debemos propiciar la formación de organizaciones socioeconómicas por actividad y región y/o por actividad y empresa, que llamaremos "Sociedades Profesionales". Los empresarios (además de formar parte de sus cámaras empresarias respectivas), los sindicatos (además de formar parte del movimiento obrero organizado), y los profesionales independientes (además de pertenecer a sus colegios profesionales), todos ellos deben organizarse por actividad y región en una Sociedad Profesional. 


De esta forma, todas las acciones deben decidirse en conjunto: ¿Qué se necesita para el desarrollo y el crecimiento? ¿qué oportunidades de negocios existen? ¿cómo se puede ahorrar o dónde conviene invertir? ¿cómo se compartirán las utilidades? (si, las ganancias de las empresas pertenecen "al capital" invertido y "al trabajo" realizado, no solo a "los dueños") ¿cómo se compartirán las pérdidas? (si, los trabajadores también deben ser responsables por las pérdidas y "evitar o enfrentar los daños" de huelgas innecesarias) ¿cuáles son las condiciones justas y propicias de la contratación? Etc., etc., es decir, se deben establecer normas claras para el crecimiento y el desarrollo de todos los agentes económicos, y se debe propiciar el diálogo permanente con reuniones habituales, se deben encausar los conflictos y evitar los enfrentamientos que sólo producen pérdidas. 


Los acuerdos sectoriales por actividad y región influirán y mejorará los acuerdos generales o nacionales. No deben existir grandes diferencias entre actividades o regiones. El principio de subsidiariedad también debería aplicarse desde la actividad o región con mayores beneficios hacia las de menores oportunidades. 


Evitemos las huelgas y movilizaciones "generales" que casi nunca representan los intereses de los trabajadores y generalmente benefician a algún partido y/o político oportunista. 


Se deben combatir los delitos de la explotación laboral y la usura con penas efectivas y muy severas. El abuso de posiciones de privilegio sobre indefensos en estado de necesidad constituye uno de los males del capitalismo salvaje y es una práctica delictiva con daños similares al asesinato, ya que literalmente puede matar de hambre o condenar a la esclavitud. 

 

Reforma Previsional 

 

Es necesario diferenciar las Jubilaciones Contributivas de las distintas formas asistenciales. 


Las contributivas deben responder a la inversión de los aportes genuinos y las asistenciales deben ser cubiertas por el Tesoro. Cuentas separadas, cuentas claras. 


Seguramente las contributivas serán deficitarias al comienzo ya que justamente se han utilizados sus fondos para cualquier otra cosa. Se deberá estudiar un plan de recapitalización partiendo de los aportes e intereses que le hubieran correspondido, es decir hacer justicia.


Necesitamos orientar las inversiones de los fondos previsionales a entidades, empresas y actividades privadas utilizando como intermediarios y asesores a la banca oficial. No se debe utilizar el futuro retiro de los trabajadores para financiar los déficits del Tesoro Nacional. Esto debería estar prohibido. 


Las asignaciones asistenciales deben estar orientadas a la generación de trabajo genuino (excepto la de adultos mayores y las de la niñez, claro). No se podrá utilizar ninguna agrupación para su administración y/o administración. Funcionará como un seguro de desempleo al principio, exigiendo capacitación luego y colaborando con una bolsa de trabajo al final, todas etapas que no deberán superar los 3 o 4 años. Luego no existirá ningún tipo de asistencia ni económica ni social (con excepción de los refugios y comedores para indigentes). 


Las Corporaciones Profesionales deben ser vehículo de reinserción laboral y podrán tramitar beneficios impositivos o promocionales conforme el éxito de la tarea. 

 

Educación 

 

Se debe garantizar

  • el derecho de los padres a la educación de sus hijos. 
  • el acceso a la educación libre y gratuita a todos los niveles. 
  • las orientaciones técnicas y profesionales conforme las necesidades regionales.


Del mismo modo que el Estado no debe ser el único que elabora los contenidos tampoco debe ser el único empleador docente: En la medida de lo posible, debe incentivarse la educación en instituciones privadas con participación parental y con subvención estatal del 100% sin costos adicionales de ningún tipo.  


Las escuelas municipales o estatales ciertamente podrán continuar ofreciendo sus servicios, pero en igualdad de condiciones que las privadas subvencionadas al 100%.  


Las privadas que deseen seguir siendo pagas podrán continuar ofreciendo sus servicios, pero no recibirán subvención alguna.  


Inmediatamente.


Se debe procurar la descentralización en instituciones privadas laicas y/o confesionales (católica, evangélica, judía, etc.), esto les permitiría a los padres seleccionar la educación que consideren más apropiada para sus hijos y a las instituciones seleccionar el equipo docente más apropiado al plan educativo ofrecido.  


En el largo plazo.


El actual modelo de "Cheque Educativo" aplicado por países nórdicos podría servir de orientación para elaborar un modelo definitivo. Tener en cuenta que estos “cheques” incluyen el gasto de todos los elementos escolares y también comedor y transporte.  Funciona perfectamente como un corrector de desigualdades sociales. (Fuentes: Tullio Zannoni, Feb.2019 y Pensar Argentina, Feb.2020). 


Los ministerios de educación deberán exigir un mínimo de contenidos en los currículos que aseguren niveles educativos equilibrados. Los padres (y las instituciones que ellos elijan) deben decidir la orientación y el tratamiento, pero sin censurar ni prohibir ningún texto ni autor.  Debemos erradicar "La Cultura de la Cancelación", y en la educación es un buen comiezo.


El Estado propiciará (sin obligar a nadie) la educación católica y la Iglesia Católica deberá implementar los cambios internos que considere necesarios y proveer los recursos requeridos con la formación adecuada. En conjunto deberán trabajar para evangelizar con la única religión verdadera, para desenmascarar y condenar las sectas y las herejías, y para fustigar las blasfemias públicas. Por origen y tradición somos una Nación Católica.


No hace falta mencionar que se derogará la obligación de impartir (sin prohibir, pero con duros controles para evitar excesos): la Ideología de Género que no permite “vivir la verdad de los sexos” inventando la supremacía de la “autopercepción” por sobre el Orden Natural y la Educación Sexual Integral que fomenta las mentiras de aquella y reduce el amor a instintos y sensaciones “degradando” la sexualidad de los humanos, y realmente no considera a las personas de forma integral, somos cuerpo y alma, amados y redimidos por Dios.  


No se puede continuar iniciando sexualmente a los jóvenes cada vez más tempranamente ni se puede regalar anticonceptivos sin la aprobación de los padres, no se pueden enfrentar los desvíos en la sexualidad si los justificamos ni se puede permitir el aborto bajo la falacia de un derecho de una única parte.


Si todo es relativo, hoy podemos aceptar con buenos ojos la ideología de género y la "Cultura Woke" y mañana podremos aceptar hasta la pedofilia, ¿por qué un relativismo está bien (defiende derechos y es liberadora) y el otro estaría mal (es una perversión)? (Ver: Pensar Argentina - Julio 2019). 


Se debe garantizar la libertad de cátedra a nivel universitario.  


 

Reforma Impositiva 

 

Es imperativo simplificar el sistema tributario.  


Sin poner en peligro el equilibrio fiscal, o el deseado superávit, fijemos como meta que la carga impositiva total no exceda el 33% de los ingresos de una persona.  


Se debe acordar un nuevo régimen de Coparticipación Federal donde el Estado Nacional debe recibir el menor porcentaje. No puede esgrimir eternamente la excusa del déficit de las cajas previsionales (o asistenciales) y empresas nacionales para apoderarse de la renta nacional. Tendrá un acordado período de transición y paulatinamente irá perdiendo los privilegios. Si el Estado no pudiera cumplir con alguna tarea por falta de presupuesto es preferible que no la haga.  


Se debe acordar un tope a los impuestos provinciales y/o municipales al igual que a las tasas encubiertas en los servicios públicos cooperativos. No puede permitirse que cada provincia, municipalidad o cooperativa imponga los impuestos o tasas que necesite para cubrir sus déficits estructurales. Al igual que el estado nacional, tendrán un acordado período de ajuste. 

 

Política Monetaria 

 

Claramente, los mercados cambiarios deberían ser libres y un independiente Banco Central debería proteger el valor de nuestra moneda. 


Pero las circunstancias de un mercado regulado por muchísimos años (del cual todos quieren salir y recuperar sus inversiones en moneda fuerte) y una excesiva deuda (interna y externa) del tesoro (en la cual estaremos inmersos por generaciones) hacen que deban planificarse etapas.  


Estas etapas deben estar claramente definidas con medidas ciertas y ser por todos conocidas. De forma tal que una vez alcanzado cada uno de los umbrales ascendamos automáticamente al escalón siguiente.  


Inmediatamente 


Deben fomentarse las exportaciones en todos los estadios (materia prima, semielaborado o industrial) y la recepción del turismo internacional, ya que urge el ingreso de divisas. 


Deben restringirse las importaciones de productos frívolos o poco necesarios y desalentar las salidas por turismo al exterior, ya que urge el ahorro de divisas. 

 

Comercio exterior 

 

Es conveniente negociar con todos los países y regiones, excepto con aquellos que no respeten los Derechos Humanos o no acuerden someterse al Derecho Internacional. 


Se deben propiciar acuerdos de libre comercio o similares, teniendo en cuenta y salvando las asimetrías. 


Se debe propiciar la eliminación de los derechos de exportación buscando el equilibrio fiscal con el ahorro del gasto público. 


Se deben reducir al mínimo posible los derechos de importación, salvo cuando por "subsidiariedad o solidaridad" se deba proteger/promocionar alguna actividad privada en particular y por un tiempo determinado. 


Es recomendable desburocratizar todos los trámites de comercio exterior, pero reforzando los controles con severas penas para los delitos (por ej.: contrabando y dumping) 

 

Comercio interior 

 

La prioridad estará puesta en proteger al consumidor de prácticas desleales de comercio o abusos monopólicos o de posiciones dominantes (Defensa de la competencia, Lealtad comercial, etc.) 


A fin de favorecer una sana competencia se deberían evitar las regulaciones del tipo Precios Máximos que favorecen solo a los especuladores y acordar Precios Cuidados para protección de los más necesitados. 


Es necesario dinamizar el comercio interior incentivando el consumo y el crédito. 


Se deben evitar los impuestos al consumo. El IVA no debería superar el 15% y los Impuestos a los Ingresos Brutos no deberían existir.  


Se debe evitar gravar, o gravar pero en menor medida, el consumo de los productos de primera necesidad (harinas, pan, leche, etc.) 


Se debe incentivar el consumo de los productos industriales nacionales sin afectar la libre competencia.  


Se debe evitar gravar los productos que encarecen la logística. Los Impuestos a los automotores y a los combustibles a casi el 50% son un absurdo.  

 

Salud 

 

Inmediatamente 


Debemos oponernos fuertemente a cualquier atropello que se quiera realizar sobre las Obra Sociales Sindicales. Estas fueron y son propiedad de los trabajadores y sólo ellos podrán determinar su funcionamiento. Los sindicatos cautivos de una oligarquía dirigente es un problema diferente, no confundir ni utilizarlo como excusa para atacar las cajas de las obras sociales. 


El Ministerio de Salud (y eventualmente, el de Trabajo) deberán exigir un claro plan de cobertura y exigir el cumplimiento de un claro contrato de salud. 


En un plazo de 2 años 


Se debe revisar la infraestructura hospitalaria a fin asegurar que cada ciudadano disponga de una articulada red de salud (pública y privada) cercana a su domicilio.  

 

Seguridad Interior 

 

Es pertinente reafirmar el derecho a la propiedad privada. Debemos ser muy duros con quienes ocupan, usurpan o se apropian de la propiedad privada. Y debemos ser muy duros con los funcionarios que especulan o negocian apoyos políticos entregando las propiedades de todos los argentinos a punteros mafiosos especializados en toma de terrenos o a terroristas pseudomapuches sin ningún antecendente ni aval para sus reclamos.


Se deben derogar todos las leyes y procedimientos que respondan a la política "garantista" de los últimos años. Las partes no deben tener tantas facilidades para dilatar los juicios y ni los jueces tanto poder discrecional en la aplicación de penas. 


Se deben derogar todos los privilegios carcelarios, desde las remuneraciones a los presos a las reducciones de penas con cualquier excusa. Los presos deben trabajar primero para su manutención, segundo para mejorar la infraestructura carcelaria y finalmente, si fuera posible, por un sueldo. 


Se debe reducir la edad de imputabilidad. 


Se deben endurecer las penas por delitos de violencia sexual, muchos más cuando se trate de menores. 


Se deberá discutir la pena de muerte por delitos aberrantes o por severas reincidencias. La sociedad tiene derecho a protegerse cuando la delincuencia se sale de control.


(el tratamiento de las actividades subversivas o terroristas corresponden al área de Defensa,

por lo general son promovidas y comandadas desde el exterior por algún país pro terrorista

y las policías no tienen poder de acción ni preventiva ni represiva)  


Defensa 

 

Interior 


Se debe penalizar muy severamente el delito de “Subversión Armada”. Es inaceptable que quienes asesinaron a mansalva, con el claro objetivo de apoderarse del gobierno de la república utilizando la fuerza y el terror, sean considerados delincuentes comunes, cuando en realidad deberían ser juzgados por Traición a la Patria y aplicar la pena de muerte en caso de culpabilidad. 


Se debe penalizar muy severamente el de delito de “Terrorismo de Estado”. Es inaceptable que quienes tenían el honor del monopolio de la fuerza para defender a la ciudadanía, hayan utilizado ese poder para delinquir. Para quienes cometieron violaciones a los derechos humanos (o colaboraron o no denunciaron) amparados en el poder del estado, no puede haber ningún tipo de consideración. 


El fin jamás puede justificar los medios. Los dos deben considerarse delitos de lesa humanidad sin prescripción posible. 


Exterior 


Es fundamental que las Fuerzas Armadas siempre tengan un conflicto potencial sobre el cual trabajar, de forma tal que exista la exigencia del entrenamiento permanente y del mantenimiento el equipamiento adecuado. 


Está claro que el desarme es un deseo universal, pero sólo será válido cuando todos sin ninguna exclusión adhieran al mismo.  


Si cada tanto debemos enfrentar a un demente que utiliza la fuerza sobre otras naciones violando el derecho internacional o sobre los propios ciudadanos violando los derechos humanos, entonces las naciones continuarán necesitando tener Fuerzas Armadas operativas.    


Hoy mismo los países europeos están despertando del sueño de vivir sin guerras y están tomando conciencia que siempre habrá un Putin que no respete el derecho internacional, que invada un país independiente y realice una matanza argumentando un invalidado relato. 



____________________________________________________________________




¡Ojalá los hombres aprendan a luchar por la justicia sin violencia, 
renunciando a la lucha de clases en las controversias internas, 
así como a la guerra en las internacionales!

Centesimus Annus - San Juan Pablo II


____________________________________________________________________




¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”! 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario