Que
las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales, ambas de la UBA,
siempre han sido los reductos de la “crème de la crème” intelectualoide
vernácula, esto ya es bien sabido, y lamentablemente, desde hace décadas. Yo
personalmente, hasta evito pasar por el frente porque temo al daño neuronal, son
nuestro Chernóbil con su núcleo expuesto “formando” mutantes por decenas.
Hoy
mencionaré sólo a Filosofía y Letras, actualmente regida por una DeKana con
acentuada sintomatología de daño cerebral preexistente, (dada su cercanía a la
escuela de Psicología Social de Pichón-Riviere y a “los condicionamientos del
medio-social” que debe haber sufrido en su vida) elegida fraudulentamente
(digno ejemplo de la década robada) entre gallos y medianoche (en 5 días y con
un feriado en el medio) y con clara “falta de democratización de los órganos de
representación” (según los propios alumnos, incluida la izquierda), quien no
contenta con el daño producido puertas adentro, ahora busca “irradiar” púberes cerebros
con los contenidos de su nueva carrera de “Diplomatura en ESI (Educación Sexual Integral)”.
Honrar
la libertad les enferma, eso de que los padres y educadores de algunas
instituciones educativas y provincias puedan elegir libre y maduramente los
contenidos, los textos y la pedagogía a aplicar para con sus hijos, no lo
aceptan en absoluto.
Mientras
“la maestra” Romina Del Pla ataca en el congreso con una reforma a la ley para
prohibir la diversidad de opiniones y puntos de vista (todos deben estar
enamorados de la bienvenida diversidad circunstancial sexual o ¡marche
preso!), al mismo tiempo (y haciéndose los distraídos) “la deKana” Graciela Morgade
(autora de “los cuerpos sexuados son una construcción social”) ataca escribiendo
el discurso único, elaborado obviamente por todos los voluntariamente
disminuidos (sólo tienen izquierdas) que “piensan” igual. De esta forma,
tendrán el poder de una ley para obligar a que todos los chicos de la Argentina
piensen y actúen exactamente iguales (según les quieran “guionar” la vida). En otras palabras, incapaces de darse cuenta que padecen una
“septicemia” avanzada y orates que no quieren reconocerse insanos, pretenden
ahora infectar a todo el mundo. antes que medicarse, claro.
Y
ninguna de estas son casualidades, es evidente que la orquesta ejecuta armónicamente
siguiendo la batuta de un director.
En
el siguiente link, encontrarán una entrevista que le realizara “Página Bolche”
festejando el éxito de inscripciones en la nueva diplomatura https://www.pagina12.com.ar/199799-toda-educacion-es-sexual , yo
solo seleccioné y resalté algunos ítems que me llamaron la atención (no entendí
ni una coma en el 1, y me asustaron, el ignorante relativismo del 4 y el amenazante
“sóviet” control estatal del 5).
1. Pilares
teóricos de la Diplomatura: Hay muchas situaciones en las que las escuelas no contribuyen a la igualdad sino a la
reproducción de estereotipos. Recurrimos al corpus de los feminismos, la
teoría de géneros, los derechos humanos, la construcción del cuerpo, las
identidades sexogenéricas y el corpus de leyes que nutren este proyecto.
2. Lenguaje
Inclusivo: yo prefiero hablar de “ellas,
ellos y elles” y no transformar todo mi discurso a partir de la e.
3. Ley de
ESI: Creo que políticamente es preferible exigir su financiamiento, su
cumplimiento y que llegue a los diseños
curriculares de todas las provincias, que impulsar hoy por hoy una
modificación (que hoy de hecho está propuesta). Después de que no se aprobó el
aborto, hay grupos de derecha muy
empoderados. No me parece el momento político para avanzar con esas
posibles modificaciones.
4. “No al
aborto, si a la educación”: … vemos que no estamos hablando de lo mismo. Los grupos antiderechos, y dentro de ellos
los que están alineados con determinados sectores de la iglesias evangélicas, piensan a la educación sexual desde una
perspectiva moralizante, desde la moral de su religión. Esa la educación
sexual que piden”.
5. “Con
mis hijos no te metas”: es toda una pátina moral para esconder las formas de
violencia que existen dentro de las casas, de las familias, de lo doméstico.
Ese lema de propiedad sobre los hijos e hijas remite ya no a una concepción
previa a la ESI, ¡sino anterior al siglo XX! …Es plantear que la infancia es propiedad de las familias…
Cada
día es más evidente que necesitamos recuperar la educación y la formación de
nuestros educadores. No podemos permitir que nuestros maestros y profesores sean
capacitados únicamente por estos “mancos y tuertos” intelectuales. No debemos aventurar la sanidad de nuestros
chicos.
Y como siempre, dejemos hablar
a los que saben, y en este caso, nunca más oportuno el documento “Varón y Mujer los Creó” (Dicasterio Vaticano: Congregación
para la Educación Católica) donde se ofrecen
“algunas reflexiones que
puedan orientar y apoyar a cuantos están
comprometidos con la educación de las nuevas generaciones a abordar metódicamente
las cuestiones más debatidas sobre la sexualidad humana”
.
…
estamos frente a una verdadera y propia emergencia
educativa, en particular por lo que concierne a los temas de afectividad y
sexualidad. En muchos casos han sido estructurados y propuestos caminos
educativos que «transmiten una concepción de la persona y de la vida
pretendidamente neutra, pero que en realidad reflejan una antropología contraria
a la fe y a la justa razón».
El
Magisterio nos exhorta a “escuchar, razonar y proponer”, es decir a dialogar
sobre la cuestión de género; pero al mismo, a no dudar con la crítica a la
“ideología de género”
Al emprender el camino del diálogo sobre
la cuestión del gender en la educación, es necesario tener presente la
diferencia entre la ideología del gender y las diferentes investigaciones sobre
el gender llevadas a cabo por las ciencias humanas. Mientras que la ideología …
busca «imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación
de los niños» … no faltan las investigaciones
sobre el gender que buscan de profundizar adecuadamente el modo en el cual se
vive en diferentes culturas la diferencia sexual entre hombre y mujer. Es en
relación con estas investigaciones que es posible abrirse a escuchar, razonar y
proponer
Les
dejo el link al documento, no es muy extenso, pero exige lenta lectura y mucha reflexión,
invito a disfrutar de un análisis racional, justo y equilibrado, y “a sufrir
sus consecuencias”, nadie (y muy especialmente ningún educador), después de
leerlo, podrá hacerse el distraído.
¡Qué Dios nos ayude a
“pensar la patria”!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario