Burradas (01/2025)

 


Cada tanto escuchamos las mismas burradas, convierten “la opción preferencial por los pobres” en cualquier cosa, o peor, sólo ven “pobres” en las villas miserias. 

Los viejos lo sabemos bien, algunos fuimos parte de los “trabajos solidarios” con adoctrinamiento incluido. Y una vez más debemos repetir lo mismo, el socialismo en cualesquiera de sus formas, es “intrínsecamente perverso” y anticatólico. Y su papá, el liberalismo político también lo es.

Y cómo sólo les dá para pensar en la economía buscando un responsable que los justifique, también repetimos: los gobiernos intervencionistas y/o populistas con políticas asistencialistas no son recomendables, no están alineados con la Doctrina Social de la Iglesia; antes es preferible incluso el “capitalismo no individualista” y por supuesto la “economía social de mercado”.

¿Complejo? Más o menos. ¿contradictorio? no. Sólo se necesita estudiar, cosas que nuestros pastores han decidido no hacer. Repiten frases sentimentaloides que no son otra cosa que slogans partidarios huecos de contenido, o peor, de contenido confuso.

Parte I - Abril 2024

Dentro de un justo reclamo de décadas por políticas públicas contra el narcotráfico, el aborto, y la miseria y marginación de niños y ancianos, nuestros obispos filtran expresiones claramente ideologizadas.

"Desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina. Hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana, como, por ejemplo: [...] cierran comedores comunitarios por falta de asistencia y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día; [...] asistimos a la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos; [...] hermanos que pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la Patria.

Conferencia Episcopal Argentina, 19 de Abril de 2024.

Nadie duda que deben existir casos particulares donde estas descripciones fueron reales, pero tampoco cabe la menor duda que fueron las excepciones, y que por lo tanto no merecían mención alguna, salvo que la intención fuera otra diferente que defender la dignidad de las personas.

Hubo comedores inexistentes y administraciones fraudulentas de los mismos, las políticas de integración de barrios populares nunca fueron más que propaganda política humillante a la que se sometieron con complicidad los curas villeros, y quienes están perdiendo el trabajo en su mayoría no son exactamente los que ponen "el hombro por la Patria", sino militantes que sólo saben de pegatinas, pancartas y "marchas" cuando no de barras bravas y patoterismo.

Señores obispos, no aclaren, que oscurece; hace tiempo ya que no tragamos sapos. Si van mencionar las últimas décadas, haganlo claramente y con nombre y apellido, pero no hagan una introducción "diluida en el tiempo" para luego pegar el zarpazo traicionero y hablar de cuatro meses del nuevo gobierno. No se pueden mezclar tiempos tan dispares en un mismo párrafo. Se les nota demasiado la complacencia con el progresismo y el socialismo anticristiano cuando no la complicidad con los delincuentes camporistas y piqueteros.

Estamos convencidos que el amor con gestos concretos y la alegría son el anuncio más explícito del Evangelio en una sociedad que parece vivir en el constante enfrentamiento, donde priman el individualismo y una libertad sin amor.

" [...] una sociedad que parece vivir en el constante enfrentamiento", ¿no será porque nuestros líderes, incluido los obispos, nos privan del "Si, sí; No, no"? La miseria causada por 20 años de latrocinio, del cual muchos de ustedes han sido cómplices, requiere de Justicia. Todos los ladrones deben ser juzgados y encerrados. Sin un enfrentamiento claro a la corrupción política jamás tendremos paz.

El individualismo y una libertad sin amor, son rastreros eufemismos para acusar a un gobierno que hasta ahora ha demostrado ser lo contrario. Y más aún, si por pura casualidad fuera cierto, tampoco sería el responsable de la situaciones que atentan contra la dignidad de nuestros hermanos.

Nos gustaría tener un episcopado libre de ideologías. Actualmente no son más que ejemplos del Argento Progre, cuya principal característica es la ignorancia. Dan lástima.

Parte II - Diciembre 2024


La Constitución vigente declara que “la religión de la Provincia es la Católica, Apostólica y Romana, a la que le prestará su protección más decidida, sin perjuicio de la libertad religiosa que gozan sus habitantes”. Es prácticamente una profesión de fe. Sin pretender entrar en las motivaciones que impulsaron a aquellos constituyentes, o en la coyuntura histórica que los habrá conducido, lo cierto es que hoy semejante párrafo es inadmisible desde todo punto de vista. Desde mediados del siglo pasado la Iglesia viene afirmando la justa autonomía y la cooperación del orden temporal con respecto al religioso. Por lo tanto, hay que concluir que la Provincia no es, ni puede ser, de ninguna manera “católica”. La confusión del orden civil con el religioso es no sólo anacrónica, sino también errónea, porque la condición propia de lo temporal, por definición, implica la no perdurabilidad, la siempre mutabilidad, la continua perfectibilidad; en ese sentido, la religión nos enseña que ningún gobierno representa “lo definitivo”, y juega un papel saneador, profético diríamos nosotros, frente a toda instancia de poder.”

podría decirse algo acerca de la incorporación de los derechos fruto de las luchas sociales de los últimos tiempos. La participación de las mujeres en la vida pública, el respeto por la diversidad cultural y racial, la perspectiva de género, entre otras, tienen que ser temas incorporados en el texto.”

Reconocer a la Iglesia dentro de la pluralidad, sin privilegios
Reflexiones en torno a la reforma constitucional
Mons. Sergio Alfredo Fenoy
Arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz
Mons. Matías Vecino
Obispo Auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz
Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social
Junta Arquidiocesana de Educación

Este texto pertenece al obispo de Santa Fé como un aporte a la próxima reforma de la constitución de la provincia. Y para que no queden dudas, el obispo se ocupó que las burradas estén bien claritas.

Cuando este burro celebró la fiesta de Cristo Rey, ¿qué dijo? Me atrevo a pensar que le vendió a los feligreses el cuadro del hortelano que profetizaba Castellani.

soberbio cuadro en esmalte luminoso "Manning" del Sagrado Corazón de Jesús, regalado a la Curia por la Santería General Consolidada Satanowski and Co. "Paece un hortelano polaco con un pimiento morrón en la mano", pensó el gallego, y sacudió la cabeza para desechar el mal pensamiento, pero no pudo. Era una de esas miles de imágenes dulcemente persuasivas de que el poderoso fundador del Cristianismo fue un sonsito triste de cabellos rubios".

L.Castellani – Su Majestad Dulcinea


Y si ahora mandamos que Cristo Rey sea honrado por todos los católicos del mundo, con ello proveeremos también a las necesidades de los tiempos presentes, y pondremos un remedio eficacísimo a la peste que hoy inficiona a la humana sociedad. Juzgamos peste de nuestros tiempos al llamado laicismo con sus errores y abominables intentos; y vosotros sabéis, venerables hermanos, que tal impiedad no maduró en un solo día, sino que se incubaba desde mucho antes en las entrañas de la sociedad. Se comenzó por negar el imperio de Cristo sobre todas las gentes; se negó a la Iglesia el derecho, fundado en el derecho del mismo Cristo, de enseñar al género humano, esto es, de dar leyes y de dirigir los pueblos para conducirlos a la eterna felicidad. Después, poco a poco, la religión cristiana fue igualada con las demás religiones falsas y rebajada indecorosamente al nivel de éstas. Se la sometió luego al poder civil y a la arbitraria permisión de los gobernantes y magistrados. Y se avanzó más: hubo algunos de éstos que imaginaron sustituir la religión de Cristo con cierta religión natural, con ciertos sentimientos puramente humanos. No faltaron Estados que creyeron poder pasarse sin Dios, y pusieron su religión en la impiedad y en el desprecio de Dios.”

La celebración de esta fiesta, que se renovará cada año, enseñará también a las naciones que el deber de adorar públicamente y obedecer a Jesucristo no sólo obliga a los particulares, sino también a los magistrados y gobernantes. A éstos les traerá a la memoria el pensamiento del juicio final, cuando Cristo, no tanto por haber sido arrojado de la gobernación del Estado cuanto también aun por sólo haber sido ignorado o menospreciado, vengará terriblemente todas estas injurias; pues su regia dignidad exige que la sociedad entera se ajuste a los mandamientos divinos y a los principios cristianos, ora al establecer las leyes, ora al administrar justicia, ora finalmente al formar las almas de los jóvenes en la sana doctrina y en la rectitud de costumbres. Es, además, maravillosa la fuerza y la virtud que de la meditación de estas cosas podrán sacar los fieles para modelar su espíritu según las verdaderas normas de la vida cristiana.”

Pío XI, Quas Primas, sobre la institución de la fiesta de Cristo Rey.

Finalmente, me declaro sin ganas de explicar los errores incurridos, es tal la indignación causada, que no podría hacerlo sin realizar expresiones y adjetivaciones "bien" subidos de tono, ya que no se merecen otra cosa, ni el obispo, ni el Equipo Arquidiocesano de Pastoral Social, ni la Junta Arquidiocesana de Educación, ni la ...

Si les interesa, lo han hecho muchísimo mejor que yo, les recomiendo Lamentable claudicación episcopal y/o El progresismo contra el estado

Parte III - Diciembre 2024

El pasado 27 de Diciembre de 2024, el arzobispado de buenos aires le solicitó a los curas villeros que celebren una misa en el patio de la ex-ESMA para expresar preocupacion por unos 200 despidos de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos.


Dada la convocatoria, cualquier bien nacido podria intuir que, sindicalistas y políticos de izquierda, con la complicidad de sacerdotes villeros pro-teología de la liberación, rendirían honores a la juventud maravillosa que luchó por una justa patria socialista contra la "dictadura sangrienta" y se mostrarían sumamente preocupados por los trabajadores que perdieron su empleo por culpa de este desalmado gobierno fascista. Y no se hubiera equivocado.

De igual modo, se podría intuir que los despedidos eran ñoquis o simplemente cuadros militantes de la izquierda y/o del camporismo que han demostrado que poco o nada sabían ni aprendieron de Derechos Humanos y si sabían de entuertos y negociados con las indemnizaciones millonarias, con declaraciones plagadas de falsedades y adoctrinamiento marxista.

Y no hace falta mucho más para suponer que durante la homilía sobraron condenas a la dictadura y elogios a los terroristas de ERP y Montoneros, con aplausos de una audiencia fácil de nominar: asistieron los sacerdotes: "Toto" Lorenzo De Vedia, Nicolás “Tano” Angelotti y Jorge Marenco; adhirieron los sacerdotes:Gastón “Tonga” Colombres, Adrián Bennardis, Carlos “Charly” Olivero, Guillermo “Willy” Torre, Leonardo Silvio, Pablo Viola, José María “Pepe” Di Paola y Hernán David; y entre los presentes no podían faltar: el pro-terroristas Adolfo Pérez Esquivel y el falsario Eduardo Valdés, más el dirigente KK por izquierda Daniel “Tano” Catalano.

En los días previos se realizaron varias protestas donde la concurrencia se completó con el pringoso Nicolás del Caño, quien acusó al presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel de querer avanzar contra las políticas de "memoria, verdad y justicia" a través de la reestructuración de este y otros centros culturales. Por fin embocaste una, sucio (en cualesquiera de sus ocho acepciones). Sí, es cierto, para eso lo votamos.

Ya hemos publicado varias notas respecto de los curas villeros solicitando a los señores obispos las correcciones correspondientes. Ver Tercermundistas

Ahora le solicitamos a los obispos que dejen de preocuparse de agradar a Roma y busquen agradar a Dios.

"Pronto tendremos sacerdotes reducidos al papel de trabajadores sociales y el mensaje de fe reducido a una visión política.

Todo parecerá perdido, pero en el momento oportuno, precisamente en la fase más dramática de la crisis, la Iglesia renacerá.

Será más pequeño, más pobre, casi en catacumba, pero también más santo. Porque ya no será la Iglesia de los que buscan agradar al mundo, sino la Iglesia de los fieles a Dios y su ley eterna.

El renacimiento será obra de un pequeño remanente, aparentemente insignificante pero indomable, pasando por un proceso de purificación.

Porque así es como obra Dios. Contra el mal, un pequeño rebaño resiste".

P. Joseph Ratzinger

Parte IV - Para pensar ...

III. Caracterizaciones del Modernismo

Se caracteriza al progresismo por:

El temporalismo, que trata de disolver «lo eterno en la historia».

El saduceísmo, que «pone el acento exclusivamente sobre lo temporal, sobre los asuntos de este mundo, silenciando todo lo relativo a la vida eterna».

El monofisismo invertido, en el cual «el Mensaje Evangélico se reduce a una doctrina exclusivamente social y humana… que vacía totalmente al Evangelio de su contenido mistérico».

La desacralización, o «furor iconoclasta contra lo sagrado».

El naturalismo integral, que «disuelve todas las verdades del Cristianismo con el objeto de exaltar al hombre».

El horizontalismo, que tiene un «interés predominante, si no exclusivo, por lo terrenal… entendiendo que no hay sino una sola realidad».

El alogismo, que es la canonización de la incoherencia por la destrucción de la razón, que da como fruto al «juglar de las ideas… al insensato» y al «progresismo católico, obra cumbre del juglar de las ideas». Es lo que el Cardenal Louis Billot afirmaba de los “católicos liberales”, cuya doctrina «rehúye toda clasificación y tiene una sola nota distintiva y característica, que es la nota de perfecta y absoluta incoherencia» y, antes de él, Mateo Liberatore, llamaba «inconsecuencia» y, también, «una solemne contradicción». De allí que en los escritos y discursos de los progresistas pareciera que se rinde culto a la dilogía, a la ambigüedad, a la multiplicidad de sentidos, al equívoco y a la anfibología.

El giro antropológico, que «transforma la teología en antropología».

La amalgama de «catolicismo verbal y racionalismo naturalista».

El antropocentrismo, que consiste en poner en el centro, no a Dios sino al hombre, y la intramundanidad que consiste en poner el acento en “este” mundo y no en el mundo futuro, en la vida eterna, y que produce los cristianos «convertidos al mundo» y «de rodillas ante el mundo».

El secularismo, en el que el fin último son las estructuras del seculum, del mundo, y no Dios, que consiste en «una supresión radical… de otras realidades de orden superior a las puramente humanas, naturales, comunes a todos los hombres y aceptables a todos».

El cainismo o teología de Caín, que «justifica la muerte del hermano… niega los derechos de Dios sobre los hombres… (propicia) la autonomía total del orden temporal…».

El epocalismo o cronolatría, que no es otra cosa que la adoración del tiempo en que se vive y el odio a todo lo anterior por desfasado.

El humanismo antropocéntrico, que quiere «todo a la medida del hombre… las relaciones entre él y Dios… también el cristianismo… No es la cristianización del mundo, sino la mundanización del cristianismo».

La disolución total del cristianismo es el error terminal del progresismo que implica la disolución «de todas las verdades especulativas… (una) real apostasía de la fe… una destrucción de lo social y mistérico de la liturgia y… una disolución de la moral cristiana y aun de la natural».

La laicización, que niega los derechos imprescriptibles de Dios sobre todas sus manifestaciones y sobre el mundo; es el «rechazo de la Soberanía Social de Cristo».

El vaciamiento sobrenatural, que consiste en «vaciar los dogmas de su contenido sobrenatural; y quedarse dentro de la Iglesia… pero conservado los dogmas cristianos a manera de cáscaras huecas… (que) comienzan a llenarse de algo nefando, la adoración del hombre en vez de Dios, que será el pecado del Anticristo». Como el “bombón de la muerte”, por afuera chocolate, por adentro veneno.

Por último, es caracterizado el progresismo como una gnosis, entre otros por Henri de Lubac, Cornelio Fabro, Mons. Rudolf Graber, Julio Meinvielle y Pablo VI quien afirmara: «No admitimos la actitud de cuantos parecen ignorar la tradición viviente de la Iglesia… e interpretan a su modo la doctrina de la Iglesia, incluso el mismo Evangelio, las realidades espirituales, la divinidad de Cristo, su Resurrección o la Eucaristía, vaciándolas prácticamente de su contenido y creando de esta manera una nueva gnosis…» y San Juan Pablo II: «Sé que vosotros sois solícitos en la promoción de una sana teología, y a justo título, en un momento que se ve surgir o resurgir antiguas gnosis, audaces negaciones que tocan el corazón mismo de la fe católica, como por ejemplo la carencia o al menos la incerteza, a propósito de Cristo, de su clara identidad de Hijo de Dios, y muchos otros puntos vitales del Credo».

extracto de Progresismo Cristiano - p Carlos Miguel Buela


El siguiente artículo fue escrito hace pocos años (2013) por la izquierda vernácula Curas que creyeron en la revolución donde se menciona la línea de tiempo, muy importante para algunos distraídos. A partir de 1968 se inclinan “por los pobres”; a comienzos de los '70 ya están en plena lucha armada; en 1973, con gobierno democrático, pasan a la clandestinidad; … ¿y la dictadura?, para eso faltan muchos años ... y ya son miles los muertos.

¿Qué nos quieren hacer creer ahora?




Parte V – Conclusión

Lamentablemente debemos afirmar que, pese a la historia reciente, aún tenemos sacerdotes ideologizados y cooptados por el progresismo. Desearíamos que en los seminarios se estudie historia, o al menos, se escuche a los viejos. Las falacias progresistas noveladas terminan siempre, si o si, en marxismo anticatólico.

¿No fueron suficientes las miles de muertes de terroristas más las miles de muertes de víctimas inocentes e indefensas? El progresismo “aprobó” la lucha armada y, queriendolo o no, terminó apoyando y siendo responsable por la guerra subversiva.



Actualmente, tenemos obispos burros u obtusos que quieren ser más papistas que el papa. Francisco suele caminar por la cornisa y tambalearse en un peligroso equilibrio, y a veces la pifia, pero es el papa y él sabrá lo que hace, y juega con ventaja, el Espíritu no le permitirá desbarrancar. Pero nuestro obispos, que claramente no tienen esa “Ayuda Extra”, por hacerse los franciscos cayeron al lodazal y felices se revuelcan en el barro creyendo que agradan a Dios.

Yo no soy ninguna joyita que pueda mostrar años relucientes de santidad, más bien lo contrario. Somos débiles y muchas veces no podemos cumplir con lo que pregonamos, pero eso habla de nuestra falsedad no de la falsedad del mensaje. Muy distinto es cuando adulteramos el mensaje para esconder nuestras faltas …

"Pastores con olor a ovejas" no quiere decir curas sucios o que no se bañan. No hace falta delinquir para evangelizar a los delincuentes. El que quiera entender …

¿Quién va a salvar a nuestra Iglesia? No nuestros obispos, no nuestros sacerdotes y no los religiosos. Depende de ustedes, la gente. Tienes la mente, los ojos y los oídos para salvar a la Iglesia. Tu misión es hacer que los sacerdotes actúen como sacerdotes, tus obispos actúen como obispos y los religiosos actúen como religiosos ”.

Venerable Fulton Sheen


 

¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario