No intento
escribir sobre un “espíritu libre”, que la mayoría entendemos como alguien que “se
le anima, le hace frente y disfruta de la vida”, ni tampoco sobre el “hombre libre”
de pasiones y/o ambiciones, que escuchamos más a menudo. Si quiero observar a una
seudo-élite, que abusando de palabrerío altisonante, proclama dogmáticamente
que “El espíritu Libertario” es el único que realmente libera al hombre: “Ni
Dios, ni Estado, ni Patrón”.
“Derribad
todos los edificios que, desde cualquier punto de vista, representen un símbolo
de opresión. Ningún vestigio del pasado debe ser respetado. Es necesario, de
una vez por todas, hacer tabla rasa con todas las instituciones
gubernamentales, jurídicas, religiosas, administrativas, etc. Que todos los
monumentos, que podrían usarse como punto de reunión de alguna autoridad, sean
abatidos sin piedad ni remordimiento... “
L´Indicatore
anarchico
Entonces… ¿qué entendemos
por anarquismo? y ¿qué pretenden, en particular, los anarquistas argentinos?
Son 2 preguntas sumamente complejas, primero porque
cada anarquista es un mundo en sí mismo, ya que por definición, un anarquista no
debería aceptar que le pongan definición alguna, a no ser que sea transitoria y
circunstancial, ¡qué para algo se es un anarquista!. Y segundo que, si a esto
le sumamos la otrora mencionada infra-educación argentina, tendremos sin
remedio que analizar un abanico de personajes que van, desde un nene caprichoso
que le dice que “No” a todo, hasta una trastornada volándose los dedos en la
Recoleta.
Los anarquistas en el mundo son de izquierda (y habitualmente
de extrema) y reniegan de los chinos-cubanos-soviéticos (porque aquellos son
“otro” Estado opresor y estos ¡son anarquistas!), y los marxistas reniegan de estos (dicen que no
son marxistas porque “no hacen uso”, ni respetan al Estado), algunos se
identifican con los comunistas del tipo teórico-filosofo-gramscianos, pero solamente
mientras los significados y las esencias necesiten ser alterados, y entonces,
una vez cambiados hay que empezar de nuevo! (¿por qué deberían aceptar las
nuevas acepciones? ya que se vuelven “opresoras” al instante de haber sido
formuladas, ¡son anarquistas!). ¿Existirán entonces tantas definiciones de
anarquistas como anarquistas existan? … Me viene a la cabeza, la imagen de una
jauría de perros rabiosos mordiéndose la cola.
Perdón. Un vaso de agua, y vamos de nuevo. Pero
intentemos ahora una breve definición (por falta de espacio… (y por falta de voluntad!
aburre tanta perorata!) parafraseando a alguno de ellos mismos.
Existen anarquistas individualistas y colectivistas,
utópicos-filosóficos y pragmáticos, pacifistas y violentos, respectivamente. Pero
todos ellos comparten la idea de que el hombre es bueno por naturaleza (son
liberales! o el liberalismo también es de izquierda?), y que son las instituciones
las que oprimen al hombre y esclavizan, lo corrompen y permiten la explotación
de unos por otros. La principal de esas instituciones es el Estado, pero también
(y para algunos en nivel superior) la Iglesia Católica en particular y la
religión en general. Creen en el progreso del hombre, ligado al avance de la
ciencia y a la transmisión a las masas de la cultura. Una cultura emancipada de
los viejos prejuicios y asentada sobre principios materialistas y
verdaderamente científicos. Y en términos económicos, no reconocen la propiedad
privada y proponen la propiedad “en común” para repartir equilibradamente esfuerzos
y bienes producidos. La moral no existe, son sólo conductas y costumbrismo. La
familia como pilar de la sociedad, son 2 mentiras en la misma frase. Y la
sexualidad es la que uno “piense” como válida, todo vale si “todes les
involucrades” están de acuerdo.
¿Necesitan algunas transcripciones textuales?, de
acuerdo …
“La filosofía de un nuevo orden social basado en la libertad sin
restricción, hecha de la ley del hombre; la teoría que todos los gobiernos
descansan sobre la violencia y por lo tanto son equívocos y peligrosos, al
igual que innecesarios.…
El anarquismo es la única filosofía que devuelve al
hombre la consciencia de sí mismo, la cual mantiene que Dios, el Estado y la
sociedad no existen, que sus promesas son vacías y sin valor, ya que pueden ser
logradas sólo a través de la subordinación del hombre. El anarquismo, por lo
tanto, es el maestro de la unidad de la vida, no meramente en la naturaleza,
sino también en el hombre. No hay conflicto entre los instintos sociales e
individuales, no más de los que existen entre el corazón y los pulmones: el
uno, el receptáculo de la esencia de la preciosa vida; y el otro, el almacén
del elemento que mantiene la esencia pura y fuerte.”… (1)
A ver si un poco de “romanticismo ácrata” (de la
misma autora) los conmueve (¡y los despierta!)
“La religión, el dominio de la mente humana; la
propiedad, el dominio de las necesidades humanas; el gobierno, el dominio de la
conducta humana, representan el baluarte de la esclavitud del hombre y los
horrores que le exige. !La religión! Cómo domina la mente humana, cómo humilla
y degrada el alma. Dios es el todo, el hombre es nada dice la religión. Pero,
de esa nada, Dios ha creado un reino tan déspota, tan tirano, tan cruel, tan
terrible, que nada que no sea desastre, lágrimas y sangre han reinado el mundo
desde que los dioses comenzaron. El anarquismo impulsa al hombre a la rebelión
en contra de este monstruo negro. Rompe tus cadenas mentales; le dice el
anarquismo al hombre, porque, no va a ser hasta que tu pienses y juzgues por tí
mismo, que saldrás del dominio de la obscuridad, el mayor obstáculo para todo
progreso.” (1)
Si, de acuerdo, suspendo estas citas. ¡No
pueden reemplazar la historia con un relato lacrimógeno apelando al
sentimentalismo! Es infantil (pa’ser delicado) y ya lo aprendimos con la reina
Cristy y su década panfletaria ¿verdad?
(y menos mal, porque las siguientes
eran realmente insoportables … abajo el link al texto completo por si sufren de
insomnio o estreñimiento).
Y los
argentinos? bueno, acá sí que hay que bancársela, no hay más remedio, los
nuestros son clones fallados y yo no me animo ni a parafrasearlos.
“…el movimiento libertario resurge a partir de la
defensa de sus prácticas históricas, pero en particular, de asumir el nuevo
contexto y procurar intervenir en la realidad concreta. … capuchas, piedras,
voces alzadas, bronca. La rabia que crece desde las entrañas. Irrumpen en la
escena con un espíritu libertario que pretende recuperar buena parte de la rica
tradición del anarquismo en Argentina”
…”¿Qué nuevas formas asume hoy el anarquismo, a
partir de la mutación del capitalismo opresor, pero también a raíz de la
llegada a la política de una generación de pibes con otras certezas y otras
herramientas? ¿Cómo es el vínculo con el mapa tradicional de la izquierda
local, con los sectores de la oposición, con el Estado en manos hoy de la más
rancia derecha, autoritaria y represiva?”
…"No busqué afirmación social, ni una vida
acomodada, ni tampoco una vida tranquila. Para mí elegí la lucha. Vivir en
monotonía las horas mohosas de lo adocenado, de los resignados, de los
acomodados, de las conveniencias, no es vivir. Es solamente vegetar y
transportar en forma ambulante una masa de carne y de huesos. A la vida es
necesario brindarle la elevación exquisita, la rebelión del brazo y de la
mente. Enfrenté a la sociedad con sus mismas armas, sin inclinar la cabeza, por
eso me consideran, y soy, un hombre peligroso"
…”Entonces llegó esa historia de peones rurales en
huelga, de Antonio Soto, de Facón Grande, de sindicatos anarquistas peleándole
a los patrones estancieros algunas mejoras, el viento patagónico de la masacre,
el asesino de uniforme militar, los peones que resisten y son fusilados, el
estigma del anarquismo coloreando cada tramo de aquella epopeya excluida de la
historia oficial.”
... "La muerte de Santiago (Maldonado) nos dio
rabia y nos dio fuerza a los anarquistas. Y empezamos a salir. 'Acá estamos, no
somos invisibles', dijimos. Vamos a estar con Santiago, con Rafael Nahuel y con
quien sea. La fuerza, la rabia y el dolor nos empujaron a vindicar esas luchas.
Entonces, los compañeros salieron encapuchados, con sus banderas negras,
agitando contra la prepotencia policial.” … (2)
Ahora sí, para-fraseando a Les Luthiers en “La
payada de la vaca”, yo diría “… ¿y la anarquía?”
Simplifiquemos.
En mi opinión, un anarquista es “un individuo”
egoísta y egocéntrico, que para satisfacer sus necesidades (sin complejos ni
culpas, elimina el orden y la jerarquía), se auto-margina (porque no puede
vivir en armonía con la sociedad) y que, para justificar cuanta bajeza se le
ocurre, desarrolla un discurso agresivo y destructivo (sustentado en que “todo
tiene una explicación” -racional, aunque sea imaginaria-, y en la
autojustificación, donde “la culpa -si existiera- es siempre del otro”).
Ni Dios, ni Patria, ni sociedad, ni Estado, ni
ética, ni Moral, ni nada. Basta de la opresión de la filosofía, la metafísica y
la religión. Basta del Derecho, basta de la Norma y basta del Orden. ¡Basta de
política!
En virtud
de no aburrir, sólo mencionaré unas pocas contradicciones, algunas ya manifiestas
en la historia reciente:
- en términos económicos, con la “propiedad en común”,
- la gente prefiere no trabajar o trabajar lo menos posible, y entonces, no hay nada (o muy poco) para repartir
- y el tipo de estructura productiva que debe ser aceptada por los trabajadores, también “libremente” puede ser rechazada
- en términos sociales,
- el desarrollo de la ciencia y la cultura arrinconará, hasta hacer desaparecer a la fe religiosa, … o no, también puede desarrollarla y hacerla crecer
- y lo que elijan hacer las personas “liberadas del Estado” no tiene por qué tener la forma que dicen los anarquistas
- Y si no es así en algún o ningún caso, o aceptan la diversidad de criterios desde la libertad o imponen su pensamiento único a través de algún gobierno autoritario en el poder (al estilo chino-cubano-soviético).
- Y volvimos al perro que se muerde la cola.
(1)
Emma Goldman https://www.marxists.org/espanol/goldman/1910/002.htm
(2) Argentina: Hacia dónde va el nuevo anarquismo http://periodicoellibertario.blogspot.com/2018/05/argentina-hacia-donde-va-el-nuevo.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario