Quienes amamos nuestras raíces Hispanas,
cada 12 de octubre festejamos “El Día de la Raza”
Comparto una excelente nota de Claudia Peiró (Licenciada en Historia, ex productora de ATC, América, C5N, etc., y redactora de Ámbito Financiero e Infobae). Actualmente colabora en la prestigiosa revista francesa de historia “Herodote” (www.herodote.net).
<<El 12 de
octubre fue instituido como “Día de la Raza” en nuestro país en tiempos de
Hipólito Yrigoyen. Parece mentira que haya que aclarar que el concepto
de raza que lo inspiró no era un concepto “racista”, sino todo lo contrario;
era celebratorio del mestizaje, tanto en lo biológico como en lo cultural. En
todas sus dimensiones. Sin embargo, no pudieron nuestros políticos evitar el
ridículo de cambiarlo por “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
“Para nosotros
–decía Juan Perón-, la raza no es un concepto biológico. Para nosotros es algo
puramente espiritual. Constituye una suma de imponderables que hace que
nosotros seamos lo que somos y nos impulsa a ser lo que debemos ser, por
nuestro origen y nuestro destino”>>
La reina Isabel ordenó en1503"Cásense españoles con indias e indias con españoles"
Los hispanoamericanos
no necesitamos más que mirarnos al espejo para reconocer en nuestros propios
rasgos que, la orden de la reina fue cumplida y el exterminio nunca existió.
A esta
altura sólo los enfermos de odio continúan mintiendo a sabiendas y los necios o
desprevenidos creyéndoles.
Historiadores
de diferentes nacionalidades y diversas ideologías han documentado la falsedad
del relato. Ya no es cuestión de opiniones.
Protestantes
de Holanda primero y de Inglaterra años más tarde, utilizaron la recientemente
inventada imprenta para panfletear lúgubres relatos contra la corona española.
Ellos mismos reconocen hoy los motivos: odio a la religión católica, envidia y
rapiña al poderoso Imperio Español y no sufrir humillaciones teniendo que
reconocer sus propias miserias, estas sí, existentes sus colonias.
Sufrimos excesos, sí, y muchos. Miles de kilómetros de distancia sin rápidos transportes ni fluidas comunicaciones facilitaron estos excesos. Era muy difícil hacer cumplir las órdenes de la corona por todo el mundo en tiempo y forma. No los justifica, sólo lo explica. Pero cada vez, la corona reaccionó corrigiendo, incluso con combates que se cobraron la vida de los enviados de la corona (Blasco Nuñez de Vela, Perú, 1546).
Los
ejemplos abundan, mencionaré solo unos pocos:
- ante la toma de esclavos (1494) respondieron ordenando la libertad de esclavos y la prohibición de la esclavitud (1500)
- ante los excesos de “la encomienda” en el caribe (1509) respondieron con las “leyes de Burgos” (1513), las cuales para muchos son “las precursoras de la declaración de los Derechos Humanos y del Derecho internacional”
- ante las expropiaciones de las tierras (1494) respondieron reiteradamente afirmando la propiedad de los indígenas (1500, 1513 y 1542)
- ante los “negocios” desiguales (finales del 1500) respondieron poniendo límite a los impuestos !!! y con legislación laboral y hasta dictando feriados en “la Recopilación” (1680) un verdadero manual de código civil más comercial más laboral, etc.
- ante las explotaciones laborales (finales del 1500) respondieron con legislación laboral y jornada de 8 horas !!! (1593)
Por lo tanto, no me cabe la menor duda de que, sostener que esos excesos eran “la norma dictada" (o consentida) por la corona y/o “la política” (o el procedimiento) de los conquistadores, es de tal bajeza moral que se me dificulta adjetivar. Y qué decir de quienes recogen el estiércol y declaman vilmente que “no tenemos nada que festejar”...
Frente a
tanta sucia mentira, no podemos hacernos los distraídos y rehusarnos al
esfuerzo del estudio, ni a la paciencia de enseñar, ni a la vehemencia en rechazar
los falsos relatos, ni a la caridad de impedir que siembren el odio. Frente a
tanta necedad, nosotros enarbolamos las virtudes de la evangelización y festejamos los méritos de la Hispanidad.
O
también mereceremos el reto de Francisco

"Estoy enfadado con vosotros, con España".
"¿Por qué, Santo Padre?".
"Porque hay una mujer a la que todavía no habéis hecho santa".
"¿Quién, Santidad?".
"La reina Isabel".
Beatificación de Isabel la Católica (ver)
¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!
Postdatas:
Curioso,
ya en 1593 - La
jornada de ocho horas: ¿un invento «sindicalista» del Rey Felipe II?
Algunas
notas relacionadas
- Los holandeses descubrieron el valor del panfleto en tiempos de guerra
- La Guerra de los 80 Años (Guerra de Flandes) … el Instituto Cervantes y el Rijksmuseum (Ámsterdam) la revisaron juntos
- Así son las mentiras de la guerra que desangró al Imperio español: la leyenda negra en Holanda
Para estudiosos: Situación
del indio - Legislación Social
No hay comentarios.:
Publicar un comentario