Santiago (07/2023)



¡Santiago y cierra, España!

25 de Julio, Fiesta de Santiago el Mayor, 

patrón de España, ruega por nosotros





Cuando los apóstoles fueron enviados a predicar, Santiago, "el hijo del trueno", se dirigió a Hispania. El comienzo fue desalentador, sólo logró convertir a muy pocos y fue entonces cuando la Ssma. Virgen se le apareció en tierras aragonesas para animarlo y prometerle:

"Ánimo, sigue realizando la misión que mi Hijo te ha encomendado, 
pues en este lugar siempre habrá cristianos".

Así nació la advocación de Nuestra Señora del Pilar, porque María se mostró a Santiago sobre una columna o pilar, y así nació la eterna protección de ambos a los españoles.

Los ejércitos hispanos, bajo el auxilio especial del Apóstol Santiago, lograron la Reconquista de España, invadida por el Islam durante siglos.

La tradición española del Matamoros se remonta al reinado de Ramiro I, quien no quiso pagar el tributo de 100 doncellas a los musulmanes andalusíes y debió enfrentarlos en la milagrosa Batalla de Clavijo. En la víspera de la batalla se le aparece en sueños el apóstol Santiago, que le comunica que ha sido designado por Dios como Patrón de las Españas, le anima al combate y le pide que lo invoque. Y los moros fueron vencidos.

¡Santiago y cierra, España! se convierte así en el grito de unidad durante toda la reconquista, en el año 844 en Clavijo y en el año 1212 cuando Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra se unen en la Batalla de las Navas de Tolosa, 70.000 soldados de los reinos cristianos derrotaron a 120.000 musulmanes del imperio almohade. Y este fue el punto culminante de la Reconquista.

Siglos más tarde, esta devoción a Santiago se trasladó a América y la evangelización de la América hispana en el siglo XVI se realizó bajo el especial patrocinio del Apóstol Santiago. Y hoy en día, todas las naciones de Hispanoamérica le rinden honores. En Argentina, Santiago es el patrón de las provincias de Santiago del Estero y de Mendoza.

¡Santiago y cierra, España!, es un grito de unidad, es sentimiento de Nación y fue camino a la libertad. 

Cerrar es un grito de guerra, cerrar filas frente al enemigo. En el combate se apela a la unidad, a la fe y a la entrega, que puede ser la muerte.

Y Santiago fue «el primero de los Apóstoles que bebió el cáliz del Señor». En el año 43 o 44, el rey Herodes Agripa lo hizo decapitar.

"querría que vuestra merced me dijese qué es la causa por que dicen los españoles cuando quieren dar alguna batalla, invocando aquel san Diego Matamoros: «¡Santiago, y cierra, España!» ¿Está por ventura España abierta, y de modo que es menester cerrarla, o qué ceremonia es ésta?
Simplicísimo eres, Sancho –respondió don Quijote–; y mira que este gran caballero de la cruz bermeja háselo dado Dios a España por patrón y amparo suyo, especialmente en los rigurosos trances que con los moros los españoles han tenido; y así, le invocan y llaman como a defensor suyo en todas las batallas que acometen, y muchas veces le han visto visiblemente en ellas, derribando, atropellando, destruyendo y matando los agarenos escuadrones; y desta verdad te pudiera traer muchos ejemplos que en las verdaderas historias españolas se cuentan".

Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra


"El Señor tenía tres amigos íntimos: Pedro, Santiago y Juan.
En herencia les dejó lo que más quería:
A Juan le dejó a Su Madre.
A Pedro le dejó la Iglesia.
A Santiago le dejó España”



¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario