Juan (07/2023)




Juan, el “discipulo amado”, fue el que se recostó en el pecho del Señor en la última cena y fue el único de los once en estar al pie de la cruz para recibir el encargo más preciado de cuidar de su madre.





Fue el más joven de los apóstoles y uno de los primeros en unirse a Jesús, era pescador y hermano menor de Santiago y juntos fueron “los hijos del trueno” según los apodó el Señor, fue el único apóstol que no murió martirizado ya que falleció pacíficamente muy anciano, a la edad de 94 años, en Efeso, dónde hoy se puede visitar su tumba.

Pero durante su vida sí debió sufrir prisión, torturas e intentos de asesinato, y el Señor lo protegió porque aún tenía que revelarle el último libro del Evangelio.

La tradición cuenta que viviendo en Efeso un sacerdote del templo de Diana le dio a beber una copa de veneno, que él bendijo y bebió sin que le pasara nada. Y luego, ya mayor, fue capturado y llevado a Roma, donde el emperador Domiciano ordenó su ejecución echándolo al aceite hirviendo, de donde Juan salió ileso.

Es entonces cuando el emperador muy asustado, desistió de intentar matarlo y ordenó desterrarlo a la solitaria isla de Patmos., donde Juan recibe



La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para manifestar a sus siervos
 las cosas que deben suceder pronto" (Ap 1, 1).



Seamos honestos ¿quién de nosotros ha leído el apocalipsis?, y de aquellos que se atrevieron ¿quién lo entendió?.

Sin embargo, los novelistas y el cine nos han construido la imagen de un libro oscuro que anuncia calamidades causadas por un furioso Dios que castigará a la humanidad con sufrimientos sin igual, para finalmente proceder con el fin del mundo y el juicio final. Pero ¿esto es totalmente cierto?, algo de eso seguramente debe haber, pero ¿es esa la interpretación que debemos hacer?

Para muchos el Apocalipsis es un libro absolutamente enigmático y, por tanto, resulta inutil leerlo. Pero cuesta pensar que Dios haya legado a su Iglesia una revelación tan impresionante - Apocalipsis significa descubrimiento,develación - sabiendo que resultaría inaccesible al entendimiento de todos. Un enigma insoluble es lo contrario de una revelación.

El libro del Apocalipsis pertenece al género “Profecía” y no es otra cosa que la descripción de los hechos sucedidos desde Cristo a la fecha y los por suceder hasta el fin de los tiempos, y, si, es cierto que describe calamidades pasadas y futuras, pero en realidad es un libro de esperanza ya que



"Jesucristo vuelve, y su vuelta es un dogma de nuestra fe"




Los diversos septenarios (el de las Tubas recorre las sucesivas herejías que se fueron manifestando a lo largo de los siglos hasta la última; el de los Sellos describe la curva del progreso y la decadencia del cristianismo en el mundo; el de las Redomas preanuncia las calamidades de los tiempos postreros, los castigos de Dios a la Gran Apostasía) siguen un método recapitulatorio, es decir, en algún momento el hagiógrafo detiene su relato y vuelve atrás a una nueva visión; cuando se acerca a la Parusía recomienza desde una nueva perspectiva.

A continuación deseo compartir un proyecto que está llevando a cabo Caravelfilms : la miniserie “El Apocalipsis de San Juan”. Ya han finalizado un par de capítulos y hoy pueden ver el Capítulo I - “Carta a las 7 Iglesias” : AQUÍ

Esta gente está basando su trabajo principalmente en “El Apokalypsis de San Juan”, del Padre Leonardo Castellani, quien además de un excelso escritor fue un maravilloso apologeta.

Castellani, fiel a la Revelación y a la Tradición, recorre el Libro Final para iluminar un poco más las verdades aún no develadas. Misterio de difícil penetración, respecto del cual no nos es dado saber el día ni la hora, la Parusía se nos muestra en estas páginas con toda la esperanza puesta en Cristo que vuelve, que ya está volviendo para reinar”.

También los invito a leer, en forma gratuita, los libros del Padre Castellani

El Apokalipsis de San Juan

Cristo,¿vuelve o no vuelve?



¡Qué Dios nos ayude a “pensar la patria”!




No hay comentarios.:

Publicar un comentario